• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Nahuai Badiola

Nahuai Badiola

Desarrollador WordPress especializado en Genesis Framework

  • Sobre mí
  • Servicios
    • Desarrollo web
    • Consultoría
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto

Cómo añadir una marca de agua a tus fotografías en WordPress: las mejores opciones gratuitas

Descubre las mejores opciones para añadir una marca de agua a tus fotografías web con estos tres plugins gratuitos de WordPress.

Siempre tienes la posibilidad de aplicar tu marca de agua desde el propio editor fotográfico que uses de forma habitual. Por ejemplo, yo utilizo Lightroom para insertar la mía de forma automatizada, algo que está ya incluido en mi flujo de trabajo para optimizar imágenes.

Sin embargo, si esta opción no va contigo, hay varias buenas alternativas a tu disposición.

Y, para que no pierdas tu preciado tiempo, he seleccionado los tres mejores plugins del momento para añadir tu marca de agua a las fotografías de tu web directamente desde WordPress.

Image Watermark

Image Watermark WordPress plugin

Ésta es una de las herramientas más populares, con +30.000 instalaciones activas y una valoración media de 4.1 sobre 5.

Ha sido desarrollada por dFactory. ¿Te suena este nombre?

¡Normal! Son los mismos que crearon Responsive Lightbox, uno de los plugin que recomendamos para aplicar el efecto Lightbox. No sólo eso, sino que también se colaron en la lista de plugins imprescindibles de WordPress con su Cookie Notice, el cual uso en mis webs.

Vale, dFactory: ha quedado claro. Sabes lo que os hacéis. Tomamos nota.

Algunas de las muchas opciones que Image Watermark ofrece son:

  • Elegir en qué tamaño de imagen se mostrará la marca de agua. Así, por ejemplo, podrías eliminarla de las miniaturas, mientras que la conservas en la versión a pantalla completa.
  • Restringir en qué tipo de post o páginas debe mostrarse.
  • Ajustar el tamaño, opacidad y la posición de la marca de agua.
  • Aplicarla en todas las fotografías que ya estén subidas a tu web.
  • Eliminar la marca de agua en el futuro, si así lo deseas.
  • Deshabilitar la descarga de la imagen al clicar el botón secundario.
  • Añadirla sobre ficheros JPG, PNG y GIF.

Parece mentira que este plugin tan completo sea gratuito.

Easy Watermark

Easy Watermark WordPress plugin

Al otro lado del rin, con la misma valoración y número de instalaciones activas que su contrincante, se encuentra Easy Watermark, el otro peso pesado de esta categoría.

Y no es extrañar, ya que comparte muchas características con Image Watermark.

Por ejemplo, con Easy Watermark podrás:

  • Elegir el color, tamaño e, incluso, la rotación de tu marca de agua.
  • Decidir si quieres mostrarla en tusminiaturas.
  • Aplicarla en todas las imágenes que ya estén subidas a tu web.
  • Eliminar la marca de agua en el futuro, si así lo deseas.
  • Añadirla sobre ficheros JPG, PNG y GIF.

Posee una pequeña ventaja sobre su adversario: está traducido al español.

Y gratis… otra ganga, ¿no te parece?

Watermark

Watermark WordPress plugin

Atención:

Esta alternativa sólo es válida para usuarios de WordPress avanzados.

Si no te sientes cómodo trasteando con los ficheros de WordPress, o te quedas frío cual pollo congelado cuando lees ftp o .htaccess, ignora este plugin.

Entonces, ¿por qué lo recomiendo?

La ventaja principal de Watermark es que no altera tu fotografía, sólo sobrepone la marca de agua.

Para conseguir esto, uno de los pasos que debes seguir es crear un fichero .htaccess en el directorio de /uploads de WordPress. No, no estoy hablando chino. Alguien me entenderá… Esto…, alguien, ¿estás ahí?

Hoy por hoy, tiene varios inconvenientes:

  1. No permite escalar la marca de agua. Por lo tanto, tendrás que subirla con el tamaño adecuado desde el principio.
  2. Sólo funciona con ficheros JPG, por el momento.

A pesar de esto, su desarrollador se mantiene bastante activo en la zona de soporte, lo cual siempre es buena señal. Por lo tanto, es probable que sus funcionalidades se amplíen dentro de poco.

Está valorado con un 3.9 sobre 5, pero algunas de las puntuaciones bajas se deben a que el usuario no ha sido capaz de configurarlo correctamente.

Plugins de galerías

Sí, había dicho tres y vamos por cuatro, lo sé… No me lo tengas en cuenta. J

Si usas Envira o NextGEN como plugins de galerías, también podrás aplicar tu marca de agua desde ellos.

En el caso de Envira, necesitarás adquirir un addon premium incluido en el paquete Envira Plus (69$).  Sin embargo, esta funcionalidad sí está incluida en la versión gratuita de NextGEN.

Hablando de galerías… Me he propuesto realizar una comparativa entre las galerías más populares de WordPress.

¿Te interesaría que comparase o escribiese sobre alguna en particular? Pues, pide por esa boquita.

Y si no quieres perdértela, apúntate a la newsletter para que yo mismo te avise cuando la publique. Además, te llevarás mi guía definitiva para optimizar fotografías por la patilla. Todo son ventajas.

Conclusiones

Si quieres o necesitas mostrar una marca de agua sobre tus imágenes web, ya no tienes excusas.

Acabas de descubrir los 3 mejores plugins de  WordPress para añadir watermarks sobre tus fotografías.

Se apoyan en valoraciones excelentes, reciben actualizaciones frecuentes y son gratuitas.

¿Qué más se puede pedir?

Te recomiendo que pruebes Easy Watermark e Image Watermark, dos opciones muy sólidas. Y luego, quédate con la que mejor se ajuste a tu gusto y necesidades.

Por otro lado, si posees ciertos conocimientos de WordPress y te interesa que la marca de agua no modifique tu imagen, te animo a darle una oportunidad a Watermark.

¡Ah! Y ya que estás aquí.

¿Quieres saber más sobre cómo proteger tus fotografías, o, al menos, intentarlo en la manera de lo posible? Pues no te pierdas el próximo artículo, porque creo que te interesa. Ya sabes cuál es mi recomendación para que no se te pase de largo: apúntate a la newsletter.

Por cierto, hoy no hemos debatido la utilidad, o falta de ella, de las marcas de agua en sí mismas. ¿Tú qué piensas? ¿Crees que podría ser interesarte dedicarle un post completo al tema? Ya me dirás en los comentarios.

Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día sobre WordPress para fotógrafos, apúntate a esta lista exclusiva sobre fotografía web:

  • Recibe todas las novedades y trucos para mejorar tu web de fotografía

  • Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a tu consulta o solicitud de servicios a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info@nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.Para más información, consulta mi política de privacidad.

GuardarGuardar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Gago dice

    15/08/2017 a las 15:45

    Un buen tema “refrescante” para el verano, Nahuai, muy bien visto 😉

    Al ser usuario de Adobe Lightroom, yo acostumbro a usar la opción de marca de agua incluida en el programa, en la que puedes modificar la posición, tamaño, nivel de transparencia… yo lo encuentro muy útil, así que aquí lo dejo para añadirlo a las opciones que has nombrado en el post.

    Me interesa mucho el tema de cómo proteger las fotos en la web, así que permanezco atento para cuando saques tu próximo post.

    ¡Un fuerte abrazo!
    Luis

    Responder
    • Nahuai dice

      16/08/2017 a las 09:05

      ¡Hola Luis!

      Si, yo también utilizo Lightroom para añadir la marca de agua, tal y como comento en mi flujo de trabajo 😉
      Pero siempre está bien ofrecer alternativas para los que no utilizan las mismas herramientas.

      El tema de proteger las fotos es la web ya sabes que tiene sus limitaciones, pero la idea compartir pequeños trucos para hacer más difícil el uso indebido de las mismas.

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página de https://nbadiola.com. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info @ nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies

  • Deja aquí tus datos si quieres suscribirte a mi newsletter para desarrolladores WordPress

  • Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a tu consulta o solicitud de servicios a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a baja@nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.