5 métodos para proteger tus fotografías en WordPress y hacerles la vida un poco más difícil a los ladrones de imágenes.
No existe una táctica infalible y definitiva.
- Exponer tu obra en internet tiene un montón de ventajas. La primera de ellas es conseguir que tu cliente ideal se enamore de tu trabajo.
- Aunque también tiene algún que otro inconveniente. Por ejemplo, si algún “listillo” quiere apropiarse o, en el peor de los casos, atribuirse una fotografía tuya.
¿Pero qué se habrá creído? Grrrr….
¿Quieres ponerle las cosas difíciles de verdad?
Pues sigue leyendo, porque voy a contarte cómo minimizar el uso indebido de tus imágenes.
Utiliza una marca de agua
Usar una marca de agua es una elección muy personal.
Es cierto que, en sí misma, la marca de agua no impide que alguien reutilice tu fotografía, sin embargo, sí ahuyenta a ladronzuelos perezosos.
Recuerda que las marcas de agua se pueden integrar de forma armoniosa. Si lo haces con estilo, no restará belleza a tu imagen.

Es posible maximizar la eficiencia de tu marca de agua aumentando su tamaño. Cuanto mayor sea, más dificultades encontrará el infractor para deshacerse de ella.
Sin embargo, esto sí podría romper el equilibrio e impacto de tu obra.
Desactiva el clic derecho del ratón
Un método habitual para descargar las fotografías es utilizar el botón secundario o derecho del ratón.
¿Cómo evitar que se descarguen tus imágenes de esta manera?
Aquí tienes varias opciones:
- No Right click images plugin.
- WP Content Copy Protection & No Right Click que, al mismo tiempo, protege el texto de tu web.

- Image Watermark, otro plugin 2×1 que, además de aplicar una marca de agua, te deja inhabilitar la descarga con el clic secudario del ratón.
- Galerías como Envira y NextGEN también incluyen esta opción.
Bloquear el hotlinking
¿El hot qué?
Tranquilo, que te lo explico.
El término hotlinking se refiere a cuando una web, en lugar de mostrar imágenes propias (alojadas en su hosting), usa las de otra página web.
Por desgracia, en multitud de ocasiones, esta práctica se hace de forma deshonesta.
Pero te traigo buenas noticias:
Evitar el hotlinking está al alcance de tu mano.
Hay 3 maneras de hacerlo:
- Desactivarlo a nivel de servidor, en el cPanel de tu hosting.
- Añadir manualmente unas líneas de código al fichero .htaccess.
- Instalar un plugin que inhabilite el hotlinking.
Lamento decirte que ningún plugin de los que sólo se ocupa de bloquear el hotlinking se ha ganado mi confianza. Por lo tanto, no te los recomiendo.
En cambio, sí puedo sugerirte plugins de seguridad más completos como iThemes Security o All In One WP Security & Firewall, que también te permiten desactivar el hotlinking.
Aunque, si sólo necesitas esa característica, es preferible que apliques una de las dos primeras opciones.
En este artículo no me quiero poner muy técnico, sólo mostrarte las estrategias que tienes a tu disposición para proteger tus fotografías de WordPress.
Sin embargo, si estás interesado en un tutorial específico sobre cómo evitar el hotlinking, sólo tienes que pedirlo, ya lo sabes. 🙂
Añade un copyright en tu WordPress
Incluir un copyright en tu web de fotografía es una medida muy sencilla y te ayudará a ahuyentar a los amigos de lo ajeno que pretenden usar tus imágenes sin permiso.
Por lo general, se suele colocar en el pie de página.
Puedes añadir un simple Copyright © al lado de tu nombre o, si lo prefieres, un Copyright © – Todos los derechos reservados.

Optimiza tus fotografías para la web
¡Otra vez! Siempre estás con lo mismo, Nahuai… ¡Qué pesado!… Ya me enviaste una guía gratuita para que optimizara mis imágenes de WordPress. Y me has contado por activa y por pasiva cuáles son las ventajas desde el punto de vista del usuario y del posicionamiento web. ¿Qué más quieres?
Presta atención:
Conoces los daños colaterales.
Hoy te presento un concepto nuevo:
Las ventajas colaterales.
Al optimizar tus imágenes de WordPress, su calidad está ajustada a la perfección para el tamaño que quieres mostrar en tu web de fotografía, ni un milímetro más, ni un milímetro menos.
Por lo tanto, es muy difícil que alguien consiga imprimirlas en una calidad decente y, mucho menos, venderlas como si fueran suyas.
La calidad, en resumidas cuentas, no será suficiente.
Conclusiones
Si alguien está determinado a descargar y usar indebidamente tus imágenes, no hay un método infalible para impedírselo.
Pero eso no significa que te vayas a quedar de brazos cruzados viendo cómo te roban, ¿a que no?
Aplicando estas 5 estrategias protegerás al máximo tus fotografías web en WordPress.
En tu mano está poner más o menos “piedras” en el camino de los infractores.
Recuerda:
El mejor ataque es una buena defensa.
Por cierto, si quieres saber si alguien está usando una imagen tuya en la, puedes utilizar la herramienta de Google.

De todas maneras, no te angusties con este tema.
- Si subes tus fotografías optimizadas a la web, es casi imposible que nadie se lucre con ellas.
- Y si lo hacen con otros fines, intenta ver el lado positivo. Tu obra les ha impactado lo suficiente para querer guardarla o usarla.
Te merece más la pena dedicar esa energía a seguir capturando momentos de igual o mayor belleza.
En resumen:
“Sé precavido pero no te obsesiones”
Cuéntame, ¿te han robado alguna vez una fotografía de WordPress? ¿Cómo lo solucionaste?
Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día sobre WordPress para fotógrafos, apúntate a esta lista exclusiva sobre fotografía web:
Hola, comento mi experiencia:
La herramienta de Google genial, la pega es la lentitud del proceso, si tienes que verificar 500 imágenes consume mucho tiempo, pero encontrar las encuentra.
El clic derecho del ratón: en general negativa, si solo quita las opciones que afectan a la imagen bueno, pero si quita todas las opciones, malo ya que hay muchas aplicaciones que añaden sus opciones al menú y estas incomodando a quienes las usas.
Puertas al campo: cuando nosotros analizamos ese punto prepare una lista de 14 maneras distintas de copiar una imagen y no estaba completa, me parecieron suficientes y no incluía software para ello, seamos realistas si la imagen la ves en tu ordenador se puede copiar.
Por no extenderme ya que da para uno o dos post completos: Twitter: No con mis fotos, lugar donde denunciar y la gente apoya con retweets el tema e información, sirve para presionar al infractor e incluso hay gente que ha logrado cobrar. Hay uno aprende como esta el patio, sobre todo en prensa hay casos que piensas “si no lo leo no lo creo”.
Para mi, lo más efectivo: intentar negociar que te paguen y/o que la eliminen o lo que desees y si no denuncia en el proveedor del hosting de la página donde se muestra la imagen, en algunas cosas tenemos que aprender mucho de los EE.UU., si tu les mandas la información de que la imagen es tuya y que usuario concreto esta inflingiendo un copyright, son ellos los que le dan el toque para que la quiten y a los reincidentes les pueden llegar a cancelar la página sin indemnización. Mis experiencias con hostings americanos en 48 horas retiran la imagen. Los españoles ejem., ejem.
El hosting no es responsable de la publicación “ilegal”, pero cuando se lo has comunicado, y no actúa entonces ya se convierte en “cómplice” necesario.
Hay que valorar el esfuerzo en todo su conjunto, dos ejemplos localizados con Google:
– Nos copiaron una foto para un trabajo escolar, le mande un mail con “regañina” y deje zanjado el asunto la foto sigue en el trabajo, (con nuestro logotipo).
– Usaron una foto nuestra de Egipto en el slider de una agencia de viajes en “Lima – Perú” y ni si quiera organizaban viajes a Egipto y no borraron los metadatos, intentamos negociar y ni respondieron, ni la quitaron, denuncie en su hosting y en 48h la habían retirado. Previamente mire para denunciarlos en el departamento gubernamental de Perú, pero había que pagar “tasas” por la denuncia y valore en conjunto el esfuerzo/tiempo y nos conformamos con que la retiraran, quizás hubiéramos cobrado + gastos y perjuicios, etc.
– Los Trolls son otro asunto, uno en twitter con denuncia, la quitaba y la volvía a poner a la hora de nuevo y había que volver a denunciarlo al final creo que le cancelaron la cuenta.
Como bien indicas acertadamente en tus conclusiones: Se precavido pero no hay que obsesionarse.
Un saludo.
Pd- lo que decia, para un post. (503 palabras).
Hola José,
muchas gracias por compartir tu opinión y experiencias.
La verdad es que hay mucho “espabilado” suelto así hay que intentar ser precavido, pero sin que dañe la experiencia del usuario, vease con una marca de agua gigantesca o invalidando el click secundario por completo, como comentas.
Al final hay que valorar en cada caso cuanto tiempo merece la pena dedicar para que solucionar el uso indebido de tus fotografías.
Un saludo.
Mi propuesta es que se podría crear un código al combinar el teclado del ordenador que creara los símbolos de las diferentes licencias de protección de Creative commons . Y así poder proteger una imagen , canción, poesía, etc, de forma más rápida y sencilla.
Hola, José.
Interesante idea, a ver si un desarrollador la coge y crea un plugin que permita hacer algo del estilo.
Un saludo.
en version de moviles, no funciona ningun plugin, he probado todos, pero en mi iphone, doy click, nueva pestaña de navegacion y ahi sale la foto, sin ninguna proteccion.. y la puedo guardar sin problema alguno…
Hola, Hector.
¿Has probado a combinarlo con un plugin de lightbox para que no se abra en una nueva página?
Un saludo.