Domina el arte de publicar tus imágenes online gracias a los mejores plugins de WordPress para fotógrafos. ¿Listo para destacar sobre tu competencia?
Da igual si acabas de iniciar tu negocio online, o si llevas ya unos años con tu página web. Es fácil perderse entre los más de un millón de plugins que ofrece WordPress.
Ya te he hablado de los esenciales para cualquier web. Sin embargo, ¡estamos hablando de la tuya!
Tú te dedicas a la fotografía. De una forma u otra, te ganas la vida con eso. Así que, lo más importante para ti y tu negocio, son tus imágenes. Por lo tanto, los plugins de WordPress que se ocupen de tus fotos, deben ser los mejores del mercado. ¿A que sí?
Entonces, ¿cómo decides entre todas las opciones sin perder tu valioso tiempo? Muy fácil:
Aquí tienes la lista de los mejores plugins de WordPress para fotógrafos.
No son imprescindibles para otros, pero a ti, te van a venir de perlas. Puede que, incluso, descubras funcionalidades que desconocías.
Spoiler alert! Yo tengo cinco de ellos instalados.
Vamos allá. Dime, ¿para qué necesitas un plugin?
Para…
Mostrar imágenes
Meow Gallery
¿Qué no debe faltar en una web de fotografía?
Exacto, una galería de imágenes.
El módulo nativo de WordPress es demasiado simple y limitado.
En el extremo contrario, se encuentran las alternativas avanzadas de NextGen Gallery o Envira Gallery. Sin embargo, ten en cuenta que estas herramientas secuestran tu contenido. Si creas tus galerías con una de ellas, cuando quieras sustituirla por otra, tendrás que empezar de cero.
Por lo tanto, es mejor trabajar con plugins que se integren con la galería nativa de WordPress y expandan sus posibilidades.
En concreto, yo utilizo Meow Gallery, una herramienta muy sencilla y ligera, que aporta justo lo que le falta a la galería nativa . Ya ves que se alinea a la perfección con mi estilo minimalista.
Como las galerías son un punto clave en una web de fotografía, dentro de poco escribiré un artículo contándote cuáles son tus opciones con todo lujo de detalles. Si te interesa el tema, apúntate a la newsletter (con regalo incluido) y yo mismo te avisaré cuando lo publique.
WP Featherlight
¿Te suena el término lightbox?
Igual no, pero estás harto de verlo.
Cuando pinchas en una imagen, suele abrirse una caja con el fondo negro donde la fotografía brilla con luz propia. Eso que ves, lo realiza un plugin de lightbox.
Te recomiendo el WP Featherlight, muy ligero y fácil de utilizar. Funciona de maravilla con todas la galerías que he probado, incluida Meow Gallery. Por lo tanto, es el que uso en todas mis webs.
Slider by Soliloquy

Que quede claro:
No soy fan de los sliders o diapositivas.
Cuando están animados, sobre todo, me ponen bastante nervioso. Que haya mucho movimiento en la web sin la intervención del visitante, en mi opinión, provoca una mala experiencia de usuario.
Pero, ¡ey! A parte de un poco controlador, también soy un tipo razonable. Si quieres introducir un slider en tu página, te recomiendo usar éste.
Slider by Soliloquy es responsivo, carga rápido, respeta el SEO y ofrece varios tipos de efectos.
Recuerda, evita pillarte los dedos. Si quieres aplicar un recurso como éste, utiliza siempre un plugin. Tirar de una funcionalidad integrada en tu propio tema mantendrá el contenido secuestrado. ¿Qué harás cuando quieras cambiarlo?
Retina 2X

¿Te gustaría que tus fotografías brillaran en todo su esplendor en pantallas de alta resolución?
Aquí tienes tu fórmula.
Fue Apple quien acuñó el término retina para las pantallas con alta densidad de píxeles que llevan todos sus productos (iPhone, iPad, Macbooks e iMacs). Pero esta resolución también se encuentra en muchos monitores 2K o 4K, cada vez más populares.
¿Qué porcentaje de tus clientes crees que tienen estos tipos de pantalla? Pues para que vean tus imágenes con la misma nitidez que en una pantalla normal, deberás mostrarlas a mayor tamaño.
Y de ahí viene el nombre Retina 2X. Este plugin se encarga de generar una versión de tus fotografías adecuada a esas pantallas, y la muestra sólo cuando es necesario .
Image widget

¿Cómo subir una imagen a la barra lateral?
Puedes hacerlo mediante código…
¿No controlas suficiente el lenguaje HTML? Tranquilo, el plugin Image widget te permite añadir fotografías a tu barra lateral de forma muy sencilla .
Esto es algo tan básico, que se va a incorporar en la siguiente versión de WordPress. Si cuando estés leyendo esto, ya tienes la versión 4.8, olvídalo. ¡No necesitas este plugin! 😉
Optimizar fotografías
WP Smush o EWWW IO

No es lo mismo imprimir fotografías…
…que colgarlas en tu web.
El formato online requiere que redimensiones y comprimas tus imágenes para encontrar el equilibrio perfecto entre calidad y peso.
Tu página debe verse perfecta y, al mismo tiempo, ser rápida y práctica para evitar que tu cliente se aburra y salga despavorido.
Los dos mejores plugins para adaptar tus fotografías a la web son WP Smush y EWWW Image Optimizator. Si necesitas ayuda para decidir entre ambos, o echar un vistazo a otras opciones, aquí tienes una lista con los 8 mejores plugins de WordPress para optimizar tus imágenes.
SEO Friendly Images
¿Y qué hay del SEO de las fotografías? ¿Es importante?
Uy…. ¡Si yo te contara!
Un momento. ¡Pero si ya te dije porqué es esencial que mimes el SEO de tus fotografías!
Y si además has leído mi flujo de trabajo, también sabes que no uso esta herramienta en mi proceso de optimización.
Sin embargo, como dice el refrán, cada maestrillo tiene su librillo.
El plugin SEO Fiendly Images supone una buena alternativa para cuidar el SEO de tus imágenes de forma automatizada. Por ejemplo, rellena él mismo el atributo ALT utilizando el nombre del fichero. Hace dos años que se actualizó por última vez, aunque sigue funcionando.
Actualización: El desarrollo de SEO Fiendly Images se ha detenido así que ya no lo puedo recomendar.
En su lugar, podéis utilizar SEO Image Toolbox o PB SEO Friendly Images que realizan funciones similares y estás más actualizados.
Regenerate Thumbnails
¿Has cambiado de plantilla y las fotos ya no se ven bien?
Tranquilo, este plugin ha venido a restablecer el orden.
Cada vez que subes una imagen a WordPress, tu plantilla genera 3 versiones con un tamaño adecuado para ella. Pero, cuando cambias el tema, estas modificaciones no tienen porqué ser compatibles con la futura plantilla.
El plugin Regenerate Thumbnails se encarga de regenerar las miniaturas de tus fotografías para el nuevo tema. También elimina las versiones antiguas que ya no se vayan a utilizar. Fíjate si es práctico, que más de un millón de webs lo tienen instalado.
My Eyes Are Up Here

¿La miniatura de tu galería te corta la cabeza?
¡Qué descaro!
También los plugins de galería crean sus propias versiones de tus fotografías. Muchas veces, la relación de aspecto de la miniatura (4:3 ó 2:3) es muy distinta de la imagen original (16:9, por ejemplo). Esto puede provocar que lo más importante de la foto quede fuera de ella.
El plugin My Eyes Are Up Here te permite elegir qué parte de imagen quieres que se utilice para cada miniatura. Ofrece hasta una modalidad de detección de caras, así que… ¡se acabaron las cabezas cortadas! 😛
Hasta hace poco, una opción popular era Post Tumbnails Editor, aunque lleva dos años sin actualizarse y están surgiendo problemas entre ella y la versión actual de WordPress (4.7).
Mejorar la velocidad de carga
Lazy loading
¿Quieres exprimir al máximo la velocidad de carga de tu página?
Con este plugin conseguirás que las fotos se carguen sólo cuando deban aparecer en pantalla.
Esto resulta muy práctico en galerías con muchas imágenes. Si se cargan poco a poco, conforme el lector va haciendo scroll, la velocidad de tu sitio web mejorará, y con ella, la experiencia de usuario.
Photon
¿Más rápido?
Pues… ¡aquí tienes!
Otra forma de ganar velocidad es utilizar una red de contenido distribuido o Content Distribution Network (CDN).
Estas herramientas guardan una copia optimizada de tus imágenes en sus servidores y las entregan al lector desde el que se encuentre más cercano a ellos. Así , las fotografías se cargarán de forma rápida en cualquier punto del planeta .
Por lo general, son servicios de pago (Cloudfare o MaxCDN); pero WordPress.com lo ofrece de forma gratuita con Photon.
Éste es uno de los muchos módulos incluidos en el plugin Jetpack. Sólo te recomiendo instalarlo si vas a sacarle partido a varias de sus funcionalidades, ya que es bastante pesado.
Organizar y gestionar tus imágenes
Enhanced Media Libray

Toc, toc, toc…
¡Orden en la sala!
El plugin Enhanced Media Library toma el concepto de taxonomías de WordPress y lo aplica a tus fotografías. Con él, puedes categorizar y añadir etiquetas a tus imágenes, lo que facilita la labor de encontrarlas entre la multitud. Además, está diseñado para integrarse con WordPress de forma nativa.
Una alternativa es Media Library Asistant, pero parece más complicada y no es tan visual.
Personalmente, en mi flujo de trabajo no necesito utilizar un plugin como este, gracias a Lightroom y WP/LR Sync, del que hablaré más adelante.
Compartir tus fotografías
Monarch
¡Las redes sociales!
…ni contigo, ni sin ti.
El plugin Monarch, desarrollado por Elegant Themes, es una de las mejores opciones para compartir contenido en redes sociales.
Supone la forma más simple y elegante para un fotógrafo profesional , ya que puedes compartir la imagen con sólo pasar el ratón por encima.
Comparar imágenes
TwentyTwenty
Las comparaciones son odiosas…
¡Depende!
¿Ofreces tus servicios de retoque fotográfico? ¿Explicas tu procesado en el blog?
En esos casos, ser capaz de enseñar el antes y el después de una imagen se convierte en un recurso muy poderoso .
El plugin TwentyTwenty te permite hacerlo de forma sencilla. Sólo debes indicarle cuál es la imagen que quieres mostrar a cada lado y él se encarga del resto.
El resultado final será una fotografía dividida por una barra vertical. A cada lado se verá la imagen con o sin modificar. El lector podrá mover la barra a ambos lados para apreciar mejor el cambio.
Sincronizar tus fotografías con WordPress
WP/LR Sync
La guinda del pastel, como siempre…
¡Para el final!
No podía terminar el post sin mencionar al plugin que me permite tener mis colecciones de Lightroom y WordPress sincronizadas.
No sólo es una gran herramienta, sino que la comunicación y atención recibida por parte de su desarrollador (Jordy Meow) ha sido muy buena y fluida desde el comienzo.
De hecho, me he encargado de la traducción al castellano del plugin. Y es que, me parecía injusto que el uso de esta joya se quedara restringido sólo a personas que dominen el inglés.
Además, estoy preparando un curso para que exprimas al máximo las posibilidades de WP/LR Sync. ¿Quieres verlo? Apúntate a la newsletter y serás el primero en enterarte cuando lo termine.
Conclusiones
Ahora que conoces los mejores plugins de WordPress para fotógrafos, déjate de excusas.
Juega con ellos, prueba los que hayan captado tu atención. Sobre todo, presta atención a los que se alinean bien con tus necesidades y las de tu negocio.
¿Qué tal? ¿Cuáles son tus sensaciones? ¿Quieres que haga una revisión más profunda de uno de ellos? O quizás, ¿has descubierto alguna otra herramienta digna de mención esta lista? No te cortes, ¡compártelo en los comentarios!
Hola Nahuai.
Soy un fotógrafo aficionado que desde hace unos años decidí mostrar las fotos que hago en los viajes en la red. Fabriqué una web sin tener ni idea con dreamweaver http://www.marianoherrero.com que aunque más o menos es presentable visualmente no tiene el tratamiento que debería tener en cuanto al SEO porque no sabía cómo hacerlo y otras cuestiones que se me escapaban. Desde hace un tiempo estaba con la idea de empezarla de nuevo desde cero y había oído hablar de wordpress sin saber qué era exactamente.
Hace apenas 20 días aprovechando que encontré un hosting de prueba gratuita por 15 días decidí cogerlo y probar wordpress…. y al poco tiempo empezando a plantearme dudas por interntet me apareció tú página.
En primer lugar muchas gracias porque si no es por tus explicaciones no hubiera conseguido por lo menos saber qué es lo que puedo llegar a conseguir con wordpress. No tenía ni idea de plugins y demás recursos y además especialmente enfocados al mundo de la fotografía. Gracias, porque me has metido de lleno el gusanillo de intentar hacerlo.
Hoy termina el periodo de prueba del hosting, vienen las vacaciones y en septiembre ya me he decidido a construir mi nuevo sitio en wordpress. En septiembre empezarían las dudas de con quién contratar primero el hosting y mira por donde hasta tú me das la solución.
Mi idea es empezar con un tema de wordpress que sea fácil de manejar para iniciarme, que el que he encontrado es Twenty Sixteen, ordenar las galerías que es lo que predominará con Meow Gallery, además le pondré el LightBox también de Meow,
Como uso Lightroom veo que me vendrá de perlas instalar también WP/LR Sync, que no pude probarlo porque entiendo que tengo que comprar el plugin para poder sincronizar los dos programas ¿verdad?
Y ya con algún plugin de tus recomendaciones para el tema del SEO podré empezar. Creo que no necesito en principio nada más ¿no?
Cuando adquiera un poco más de práctica y soltura me gustaría investigar el tema de Génesis. ¿Podrías decirme si tienes o hay tutoriales en español en algún sitio sobre ello?
Por último, una duda que me quedó antes de que terminara el periodo de prueba del hosting.
Me gustaría tener una página en que a modo de índice de las galerías que instale fuera del estilo de la página de Rafa Irusta, pero si lo hacía mediante una galería no podía poner un link para al ir pinchando en cada imagen te dirigiera a la galería de cada viaje, pues lo que conseguía es que se viera como una galería normal. La única forma que vi era desactivando el Lightbox, …creo. ¿Se puede conseguir que el Lightbox no se active en determinadas galerías?
Perdón por extenderme tanto, pero eres el culpable de haberme metido todo esto en la cabeza. Estoy deseando en septiembre empezar con todo.
Un saludo y de nuevo muuuuuchas gracias por difundir tus conocimientos. Ha sido una suerte encontrarte.
Hola Mariano,
me alegro de que la información que comparto te haya animado a montar tu web con WordPress y los mejores plugins 🙂
Me parece buena opción comenzar por un tema gratuito del repositorio como el de Twenty Sixteen. Pero si piensas en seguir mejorando la web igual se te queda corto.
En ese caso Genesis abre un nuevo mundo. Es cierto, que requiere ciertos conocimientos, pero puedes echar un ojo a algún tutorial para hacerte una idea de si va contigo. Yo te recomiendo los 5 cursos que tiene Joan Boluda en su web.
Respecto a WP/LR Sync, me parece una maravilla para los que usamos WordPress y Lightroom, ahorras muchísimo tiempo. Antes había una modalidad de prueba gratuita, pero ahora el desarrollador lo ha cambiado a ofrecer la posibilidad de devolver el dinero durante los 10 primeros días, si no estás satisfecho. Puedes hacer eso sin miedo, yo hablo a menudo con él y es totalmente de fiar.
Por otro lado, para conseguir un página similar a la de galerías de Rafa Irusta, no puedes hacerlo con el plugin de galerías. Necesitarías usar un constructor visual (como el de SiteOrigin, que es el que se utiliza en ese caso) o esperar a que salga el nuevo editor de WordPress (sobre septiembre) que seguramente permitirá crear algo similar.
Espero haber despejado tus dudas.
Un saludo.
Hola, estoy buscando por tu blog una cuestión que no encuentro. Tengo un blog de wordpress y no se como evitar que cuando pinchen sobre una imagen se abra en otra ventana con un fondo negro. Tengo habilitados unos plugins para que no funcione el botón derecho de “descargar imagen”. Pero si pinchas encima de la imagen se abre en otra ventana y entonces si se puede descargar la imagen.
Tienes algún articulo que hable sobre esto?
Gracias, un saludo
Hola, Laura.
Eso depende totalmente del plugin que estés utilizando para las galerías fotográficas.>, que es como se llama el efecto del fondo negro, es porque un plugin está añadiendo esa funcionalidad. Ya que WordPress no lo hace de forma nativa.
Si se abren en un <
Sin saber qué plugins estás usando no puedo darte instrucciones.
De todas maneras, si tu miedo es que se descarguen tus fotografías, te recomiendo la lectura de este post.
Un saludo.