Imagina que consigues delegar parte de tu trabajo en especialistas de confianza y dedicas tu tiempo a lo que te apasiona de verdad: la fotografía.
Aquí te cuento qué tipo de tareas puede subcontratar un fotógrafo profesional y te explico un método para descubrir qué funciones te conviene delegar en tu caso particular.
Porqué te cuesta tanto delegar y cómo superarlo
Es comprensible que, al principio, te resulte difícil dejar parte de tus obligaciones en manos de otros profesionales.
- Crees que nadie hará el trabajo exactamente como a ti te gusta.
- Tienes miedo a perder el control de tu propio negocio de fotografía.
- Careces de presupuesto para pagar los servicios de uno o más colaboradores.
Los dos primeros puntos tienen fácil solución:
- Crea un documento con instrucciones detalladas sobre cómo realizas las tareas que quieres delegar. De esta forma, la persona encargada tendrá una guía para seguir tus pasos.
- Contrata a profesionales comprometidos, que te inspiren confianza. Tómate tu tiempo para seleccionar una persona que comparta los valores de tu marca personal.
- Delega de verdad y ahorra tiempo, evita micro-admistrar la tarea. Un buen especialista será incluso más eficiente que tú realizando su trabajo.
¿Problemas de presupuesto?
Este es el pez que se muerde la cola:
Aún no ganas suficiente para contratar a nadie, y, como no puedes contratar a nadie, tu negocio no crece.
Hay que romper el círculo vicioso, ¿no te parece?
Paso a paso, empieza por una. Pero, ¿por cuál?
Los cuatro tipos de tareas en tu negocio
Para descubrir qué funciones te conviene delegar, aplica la regla de los 4 cuadrantes con dos variables:
Te gusta y sabes hacerlo
Dibuja dos líneas como las que ves en este esquema.

- Uno de los ejes será ‘Te gusta, te divierte, te apasiona…’ (cuanto más arriba, más te gusta).
- El otro será ‘Sabes hacerlo, se te da bien, tienes experiencia…’ (cuanto más a la derecha, mejor se te da).
Cuando sitúes cada función en el gráfico, verás que caen en una de estas 4 zonas o cuadrantes:
- Te encanta y se te da bien: Estas tareas son las bases de tu negocio, las que hacen que adores tu trabajo y que conforman, en última instancia, las características de tu marca personal. ¿Delegar esto? ¡Estamos locos! Ni se te ocurra.
- Sabes hacerlo pero no te gusta: En cuanto tu presupuesto empiece a permitírtelo, quítate de encima estas funciones. Aunque puedas realizarlas tú mismo, te están restando un tiempo muy valioso que podrías emplear en algo más productivo.
- No sabes hacerlo, pero te gustaría: Esto entra dentro de la categoría ‘crecimiento personal’. Dependiendo de la situación, en algunos casos será mejor invertir en formación (tomará parte de tu tiempo, pero has venido a jugar, ¿no?), y en otros, pedir ayuda. Lo más probable, es que necesites hacer ambas cosas durante los primeros meses de aprendizaje.
- No tienes conocimientos y tienes claro que no te gusta: ¡Bingo! Estas son las primeras tareas que debes delegar. Deja de perder el tiempo e inviértelo en algo que sí te llena y, encima, eres un experto. ¿Presupuesto ajustado? Empieza por una de estas.
Ahora sólo tienes que hacerte estas dos preguntas para cada faceta de tu trabajo:
¿Me gusta? ¿Se me da bien?
Y, con las respuestas, asignarles un cuadrante.
Todas las tareas que un fotógrafo podría delegar
- Hacer fotografías: Esta es la primera faceta de tu negocio que no puedes dejar en manos de otros. Sin embargo, cuando un proyecto es demasiado ambicioso para una única persona, podrías buscar un compañero o colaborador en el que confíes, con el que cubrir todo el evento.
- Selección de imágenes: Aunque esto es muy personal, y suele caer en el primer cuadrante, es posible contratar a ayudantes que hagan la primera criba por ti.
- Revelado digital: Como aficionado a la fotografía, me cuesta un poco creer que quieras dejar el post-procesado de tus capturas en manos de otros. Pero, lo cierto, es que existen muchos retocadores que se dedican a hacer este trabajo de forma virtual.
- Diseño de álbumes/paquetes: Si el producto final es físico, puedes llegar a un acuerdo con un buen diseñador para que ponga el broche final al envoltorio de tus fotografías.
- Networking: Establecer nuevos contactos es algo que tendrás que hacer en persona, así que nada de delegar. Pero sí puedes apoyarte un poco en tus clientes, pidiéndoles que cuenten a los 4 vientos lo satisfechos que se han quedado con tus servicios. 😉
- Administración/secretaría: ¿Se te va mucho tiempo en crear presupuestos, pagar facturas, hacer reservas u organizar tu agenda? Un asistente virtual podría ser tu solución.
- Atención al cliente: La forma en la que interactúas con tus clientes es una parte esencial tu marca personal. Por lo tanto, si vas a delegar algún aspecto de esta función, ya sea en persona o por email, asegúrate de que tu asistente aplica bien tus valores, tal y como lo harías tú.
- Email marketing/Redes sociales: Es importante mantener abierta la comunicación con tus clientes y darte a conocer en las redes sociales. Pero, a veces, estas tareas consumen mucho tiempo y, si no sabes hacerlo, es difícil crear campañas efectivas. La buena noticia, es que hoy en día hay muchos profesionales especializados en estas ramas del marketing.
- Finanzas: Si necesitas un asesor de confianza, yo trabajo con una de las mejores en su campo y ni te imaginas lo fácil que me hace la vida de autónomo. Si quieres que te ponga en contacto con ella, dímelo.
- Crear contenido para el blog: Mantener tu blog activo es esencial para que tu negocio crezca y llegue a más clientes. Si no te da la vida para escribir en tu blog de forma periódica, contrata a un redactor o copywriter especializado. ¿Buscas recomendaciones? Yo puedo ponerte en contacto con alguien de confianza.
- Desarrollo web: En el caso de una labor tan visual, artística y personal como la fotografía, no debes conformarte con cualquier escaparate online. Es importante que tu web transmita tu esencia de marca, haga brillar tus imágenes sin restarles protagonismo y esté perfectamente optimizada para posicionar como referente en los buscadores.
- ¿Necesitas una web de fotografía profesional que te haga crecer? Yo conozco un desarrollador especializado que está deseando ayudarte. 😉
- Mantenimiento web: Una página hecha en WordPress es fácil de mantener. Sin embargo, si quieres ganar tiempo y ahorrarte algunos problemas imprevistos que puedan surgir, déjalo en manos de un implementador. Yo mismo ofrezco un servicio de mantenimiento exclusivo para mis clientes.
- Optimización de imágenes web: No es lo mismo preparar una fotografía en formato físico, que subirla a WordPress con un SEO bien optimizado que posicione en Google y con el tamaño exacto para que se vea perfecta pero no ralentice tu página. ¿Necesitas ayuda? Pregúntame.
¿Me falta algo en esta lista? Coméntamelo al final del post y lo incluiré raudo y veloz. ¡Gracias! 🙂
Conclusión
Ahora ya entiendes que no hay una norma general válida para todos los fotógrafos:
Lo que debes delegar, no puedo decírtelo, ni yo, ni nadie.
Solo tú sabes lo que le conviene a tu negocio.
Pero, lo que sí puedo, es ponértelo un poco más fácil.
Utiliza el dibujo que aparece en este artículo y coloca todas las tareas que realizas durante tu jornada laboral (estén o no en la lista) en el cuadrante que les corresponda. Y ahora, a tu ritmo y según tus posibilidades, … ¡a delegar se ha dicho!
Cuéntame, ¿qué va a ser lo primero que delegues en tu negocio fotográfico?
Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día sobre WordPress para fotógrafos, apúntate a esta lista exclusiva sobre fotografía web:
Muy interesante esto del cuadro, ¡lo haré!
Yo añadiría abogado especializado en propiedad intelectual, derechos de imagen, etc… Para los textos de aviso legal y los contratos. (Es lo que estoy buscando yo ahora…) ¡Y un copywriter! Y quizá es una chorrada pero también un fotógrafo para que te haga las foto del Sobre mi jaja
¡Hola Silvia!
Me alegro que te haya resultado interesante. A aplicar el cuadro 😉
Tienes toda la razón con lo del abogado que te asesore sobre temas legales. Y lo del fotógrafo para el “sobre mi” tampoco es mala idea, la verdad. No descarto ir acutalizando la lista y tampoco me extrañaría llegar a las 20 tareas, jeje!
Lo del copywriter si lo he incluído. Lo he puesto en “Crear contenido para el blog” aunque puede tener un papel más importante aún en páginas de venta etc. Para mi una de las piezas clave 😉
Muchas gracias por dejarte caer y por tu aportación.
¡Un saludo!
Ah cierto, yo me refería a la parte del Sobre mí que es lo que más cuesta jaja las páginas de venta y tal…
Sisi, estoy totalmente de acuerdo. ¡Pon un copywriter en tu vida! jeje!