• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Nahuai Badiola

Nahuai Badiola

Desarrollador WordPress especializado en Genesis Framework

  • Sobre mí
  • Servicios
    • Desarrollo web
    • Consultoría
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto

Cómo compartir galerías de fotos privadas en WordPress

¿Sabes que puedes compartir galerías de fotos privadas con tus clientes a través de tu propia página de WordPress? Aprende aquí cómo hacerlo.

Llevo semanas ayudándote a dar los primeros pasos con tu página, hablándote sobre cómo comprimir y optimizar tus imágenes para la web, contándote cómo vender tus fotografías directamente desde WordPress…

Pero me he dado cuenta de que aún no te he hablado de una situación con la que, como fotógrafo profesional, debes lidiar muy a menudo:

Mostrar tus capturas al cliente de forma privada, para que seleccione sus favoritas y puedas entregarle el trabajo finalizado.

¿Me equivoco?

WordPress te da la posibilidad de proteger una entrada de tu web con contraseña. Por lo tanto, la opción más sencilla sería crear una página protegida que contenga la galería de fotografías y darle acceso sólo a ese usuario en concreto.

Proteger página WordPress con contraseña

Sin embargo, si deseas que el interesado interaccione de alguna forma con las imágenes , como indicar cuáles son sus elegidas, necesitarás usar uno de los plugins que te describo a continuación.

Generales

Smart Passworded Pages

Esta herramienta expande la funcionalidad nativa de WordPress de proteger una página con contraseña.

Gracias a ella, conseguirás que varias páginas, dentro de una principal, sean accesibles con la misma clave. Esto te resultará útil si quieres crear una galería general y sub-galerías que cuelguen de la primera.

Por otro lado, existe un plugin llamado “Restrict content”, que te permite restringir el contenido visible de una página. Aunque dudo que éste sea el más adecuado para tu caso particular.

Específicos

Sunshine Photo Cart

Ya te comenté que éste es uno de los mejores plugins freemium para vender imágenes en WordPress. Pero, lo que no te dije, es que también permite crear galerías de fotos privadas protegidas por contraseña .

¿Sabes qué es lo mejor de todo?

Esta funcionalidad viene incluida en la versión gratuita.

Oh, yeah!

Y no queda ahí la cosa. Al mismo tiempo, da la opción al cliente de dejar sus comentarios en las imágenes. Incluso, si lo necesita, podría compartirlas con otras personas para que le ayuden a decidir. Yo sé de alguna madre que estaría encantada con esta oportunidad para decir la suya… 

Sunshine Photo Cart plugin WordPress ajustes

Con esta herramienta, además, puedes bloquear la capacidad de descargar las fotos con el botón derecho del ratón. No creo que sea la forma ideal de evitar que te roben las imágenes, aunque sí es una medida de seguridad más.

Un plugin muy completo que se merece un análisis en profundidad, ¿no crees? ¿Te interesaría que realizara una review sobre él? Cuéntamelo en los comentarios, anda, ¡no te hagas de rogar!

Sell Media

Éste plugin también se encuentra en la lista de las mejores aplicaciones fremium para vender tus fotografías desde WordPress.

Sin embargo, a diferencia del anterior, con Sell Media tendrás que comprar un add-on específico para proteger tus galerías de fotos con contraseña.

Si así lo deseas, aparte de proteger el acceso a la galería, permitirá que tus clientes se descarguen las versiones digitales sin tener que pasar por el proceso de compra. Tú decides.

Puedes echar un ojo a su demo.

Envira Gallery

Siguiendo con la lista de plugins que te dejan vender tus imágenes online, le toca el turno a Envira.

Si sólo quieres crear galerías de fotos privadas, con los add-ons que incluye su plan Plus (69$) tendrás suficiente. Pero si prefieres dar a tus clientes la opción de valorar o mostrar sus preferencias en las propias imágenes, necesitarás otro add-on comprendido dentro en la versión Pro (99$), la cual también te permite, directamente, vender fotografías.

NextGEN Gallery

A diferencia del anterior, este plugin no posee una forma propia de proteger las galerías con contraseña, sino que te invita a utilizar la opción por de defecto de WordPress .

Eso sí, en versión Pro, te ofrece la posibilidad de que los usuarios te den su feedback sobre las fotografías .

Aquí tienes una demo del módulo de proofing (así se le denomina, en inglés, al proceso de selección/valoración que realiza tu cliente sobre las imágenes preliminares, antes de que crees las definitivas).

Pixproof

Este plugin genera un nuevo formato de entrada llamado “Proof Gallery”.

  • Es una herramienta gratuita.
  • Usa la opción de contraseña nativa de WordPress.
  • Puedes añadir las fotografías desde tu propia biblioteca web.
  • Nombra las imágenes como mejor te convenga: numeradas de forma consecutiva, título de fichero, localización, etc…
  • Permite que el cliente añada sus comentarios al final de la galería.

Aunque su valoración es sólo de 3.5 sobre 5, la mayoría de las críticas negativas se deben a usuarios que no consiguen hacerlo funcionar correctamente. Al ser gratuito, te invito a probarlo por ti mismo para que entiendas si se ajusta a tus necesidades .

Photography Management

Esta aplicación freemium tiene un enfoque muy distinto:

Propone una forma centralizada de gestionar tu lista de clientes.

Como los anteriores , crea galerías de fotos privadas y dan la opción al comprador para que indique cuáles son sus favoritas . Eso sí, ten en cuenta que, las posibilidades de dejar comentarios o mostrar los nombres de las imágenes, solo están disponibles en la versión de pago (69$).

Ajustes Photography management plugin WordPress

Sin embargo, la gran diferencia de Photgraphy Management con respecto a los plugins precedentes, es que te permite crear fichas para cada usuario o proyecto. De esta forma, tu cliente quedará vinculado de forma automática a toda galería o producto que crees para él.

Esto, no sólo facilita tu trabajo, sino que crea una relación mucho más fluida y profesional entre tu clientela y tú.

También puedes echar un ojo a su demo. Presta atención, en ella te muestran tanto la interfaz que usarías tú, como las pantallas que vería tu cliente.

Conclusiones

¡Antes de que se me olvide!

Es cierto que existen servicios externos que se ofrecen para vender tus imágenes (Piktool, Pixieset, Photoshelter). Sin embargo, siempre es aconsejable mantener el control de tu propio contenido, ¿no crees?

Además, estas opciones tienen varias desventajas:

  • No se integran con tu web de fotografía. Por lo tanto, el usuario deberá abandonar tu página para comprar.
  • Suponen un coste fijo más al mes.

Bien, ahora te toca ponerte manos a la obra:

¿Qué plugin para crear galerías de fotos privadas se ajusta mejor a tus gustos y necesidades?

No esperes más, pruébalos y ¡házmelo saber aquí abajo!

Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día sobre WordPress para fotógrafos, apúntate a esta lista exclusiva sobre fotografía web:

  • Recibe todas las novedades y trucos para mejorar tu web de fotografía

  • Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a tu consulta o solicitud de servicios a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info@nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.Para más información, consulta mi política de privacidad.

P.D:

Pregunta para los asiduos al blog:

¿Te has dado cuenta ya?

Algunas de las herramientas que menciono en este artículo empiezan a ser sospechosos habituales en mi página… Sí, has adivinado. Me refiero a los plugins de galerías, que permiten dar acceso privado a tus clientes, mostrar proofs, vender desde WordPress…

No es casualidad. Estoy preparándote una comparación exhaustiva entre ellos. ¿Te interesaría que analizara primero alguno en concreto? Sólo tienes que decírmelo en los comentarios. ¿A qué esperas?

GuardarGuardar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto dice

    29/08/2017 a las 13:22

    Creo que si seria genial una review sobre Sunshine Photo Cart. Pienso que tambien seria genial para fotos privadas de pacientes de una clinica para ver el progreso de su tratamiento o muestras de antes y despues, etc… ¿Es correcto lo que pienso?

    Responder
    • Nahuai dice

      29/08/2017 a las 15:00

      Hola Alberto, me apunto tu sugerencia para hacer la review de Sunshine Photo Cart.

      Efectivamente, la aplicación que comentas podría ser una forma de utilizar las galerias privadas. En ese caso al tratarse de pacientes, sería importante que la página fuera segura, es decir, que utilizara HTTPS. De esa manera se previene que los datos/fotos sean interceptados.

      Un saludo.

      Responder
  2. ester dice

    08/09/2017 a las 16:38

    Hola! Pues tengo de hace tiempo el plugin pixproof, no se sé si lo habrás utilizado pero el campo “Permite que el cliente añada sus comentarios al final de la galería” no aparece en ninguna de las webs que contienen este plugin. Sabes algo del tema? 😀 Gracias

    Responder
    • Nahuai dice

      09/09/2017 a las 12:06

      Hola Ester,

      No hay un campo dentro del plugin que diga exactamente eso. Está así redactado en el post para poner de relieve que puedes utilizar esa característica.

      Es decir, al final de la galería creada con el plugin se pueden dejar comentarios. Y estos pueden ser del cliente refiriéndose a unas fotografías en particular.

      Espero haber aclarado tu duda.

      Un saludo.

      Responder
  3. Ainara dice

    20/07/2018 a las 18:05

    Hola Nahuai!

    Muchas gracias por la información.
    Yo he probado dos plugins: 1) Photography Management y 2)Sunshine photo Cart.
    Pero con las dos encuentro problemas,..
    1) Con PHMM cuando creo una galería privada y el cliente intenta acceder a ella aparece el diálogo de entrada a wordpress (pide usuario y contraseña para entrar en wordpress, y no a la propia galerí)a.
    2) En sunshine sin embargo he conseguido entrar a la galería privada a través de la contraseña pero una vez abierta la galería te da la opción de descargarte las fotos (aunque haya configurado el botón que dice que no quiero que se descarguen las fotos en dicho proyecto).
    No sé que puedo estar haciendo mal, o igual es que al estar instalados los dos plugins a la vez hace que sean incompatibles, ¿?
    No sé cómo puedo solucionarlos. Si me pudieras ayudar te estaría muy agradecida.

    Muchas gracias y un saludo.

    Responder
    • Nahuai dice

      21/07/2018 a las 20:09

      ¡Aupa Ainara!

      Si tuviera que elegir entre ambos me quedaría con el plugin de Sunshine.

      Acabo de realizar una prueba y si activo la casilla de “Imagen de prevención de Robo” (dentro del apartado “sus configuraciones”) me desactiva la opción de descarga del botón secundario.

      Asegúrate de que se ha guardado bien ese ajuste.
      El otro sospechoso habitual es el caché:
      1- Si tienes un plugin de caché busca la opción de eliminarla/limpiarla
      2- Utiliza una pestaña de incognito para descartar que sea el caché del navegador.

      Espero que te resulte de ayuda 🙂

      ¡Un saludo!

      Responder
  4. Walter dice

    20/12/2018 a las 21:34

    Hola Nahuai, quería preguntarte en cual es la mejor forma de poner todas estas páginas “temporales” de clientes.
    Porque entiendo que una vez que se hace la selección y demás ya se pueden borrar las fotos y la entrada.
    Se pondrían en una apartado que diga Clientes y luego un link para cada página con los clientes?
    Si tengo pocos clientes y tengo solo un link, no daría impresión de poco trabajo?
    Sería mejor que envíe el link de la pagina?
    Saludos!

    Walter

    Responder
    • Nahuai dice

      21/12/2018 a las 17:18

      Hola Walter,

      yo te recomiendo crear una página que no esté indexe en Google (con Yoast lo puedes hacer de forma sencilla) y compartir el link directamente con el cliente.

      Es una forma simple, limpia y fácil de hacer 😉

      Un saludo.

      Responder
  5. Javier dice

    18/09/2019 a las 17:04

    Hola Nahuai!

    Querría compartir con mis clientes las fotografías de las actividades que realizan con mi empresa de ocio y tiempo libre. Hasta ahora hemos utilizado las redes sociales para ello pero queremos implementar una forma más segura y privada (acceder a dichas fotografías a través de una contraseña sería más que suficiente). Contamos con una página web WordPress.

    Por cada actividad que realizamos tenemos una media de unas 90 fotografías y creo que sería un error subirlas a WordPress y crear entradas protegidas con contraseña. Un error por la tardanza y por cargar de fotografías nuestra biblioteca de medios.

    Qué método me aconsejas?

    Muchísimas gracias de antemano.

    Un saludo!

    Responder
    • Nahuai dice

      19/09/2019 a las 10:03

      Hola, Javier.

      A mi me gusta gestionarlo todo desde WordPress porque así tengo el control completo sobre el contenido, como lo muestro y cómo lo protejo.

      Pero entiendo en algunas situaciones te puede interesar un sistema dedicado para ello.
      No soy un experto en esos servicios, pero algunos que tengo controlados son:
      Photoproofpro
      Pixieset
      Proofpix.

      Puedes echarles un ojo a ver si alguno se ajusta a tus necesidades.

      Un saludo.

      Responder
      • Javier dice

        19/09/2019 a las 18:21

        Hola, Nahuai.

        Voy a echarles un vistazo. No sé si ni tan siquiera me sirven pero quería darte las gracias por tu tiempo. Por ende, mil gracias!

        Un saludo,

        Javier

        Responder
        • Nahuai dice

          24/09/2019 a las 11:55

          Gracias a ti, Javier.

          Espero que te resulten de ayuda y sino otras opciones que conoces para otra ocasión. 🙂

          Un saludo.

          Responder
          • José Antonio Bejarano dice

            30/11/2019 a las 12:48

            Muy buenas Nahual.

            Muy interesante tu contenido. Hace poco puse online mi web fotográfica pero ahora veo que tengo un problema. He protegido la galería de fotos de mi tema de WP contra copia, guardado y escritura y no encuentro la forma de poder compartir esas imágenes en las redes. Puedo compartir el link de la galería completa, pero el link de la imagen está “capado” por esta protección de contenido protegido. ¿Sabrías algún plugin que permitiese compartir mis images en redes?
            Gracias por la información que compartes.
            Saludos

          • Nahuai dice

            02/12/2019 a las 20:12

            Buenas, José Antonio.

            Pues si lo que quieres es que se muestre la imagen destacada cuando compartes en redes, con un plugin de SEO como Yoast puedes indicarle cuál quieres que sea.

            También puedes usar alguno de lo plugins que recomiendo en este post para compartir en redes sociales.

            Un saludo.

  6. Arantxa dice

    27/01/2020 a las 10:41

    Muchas gracias por el contenido , en breve tendremos galería privada en nuestra web 😉

    Responder
    • Nahuai dice

      27/01/2020 a las 11:34

      ¡Qué bueno, Arantxa!

      Me alegro mucho de que te resultara útil.
      Y muchas gracias por compartirlo conmigo. 🙂

      Un saludo.

      Responder
  7. Ivana dice

    10/07/2020 a las 19:21

    Hola Nahuai,

    Mil gracias por tu post, viene como anillo al dedo ahora que estoy decidiendo varias cosas de mi próxima web.

    Tengo una pregunta: con estos plugins si el cliente al seleccionar las fotos, escoge más de las que trae el paquete podría hacer el pago allí mismo? Es decir si escoge 3 fotos extra podría pagar a través del plugin esas 3 fotos?

    Me gustaría darle a mis clientes la posibilidad de escoger más fotografías que las que trae el paquete y además si también quisieran un producto impreso que puedan agregarlo.

    Hay un sistema que vi hace poco que se llama Uphlow y hace todo esto que te comento (además de gestión de facturación y contratos) pero si no me equivoco es como los otros sistemas que el cliente debe salir de tu página para hacer todo esto.

    Quedo atenta. Muchas gracias nuevamente.

    Responder
    • Nahuai dice

      13/07/2020 a las 13:22

      Hola, Ivana.

      Puedes echar un ojo al tutorial de cómo vender fotografías en WordPress.

      De lo que comento, NextGEN Gallery Pro te permite tanto realizar un proofing (puedes ver mi tutorial al respecto en Carrete Digital) cómo vender las fotografías.

      La ventaja de hacerlo con un plugin, en comparación a un sistema externo como Uphlow, es que puedes mantener al cliente en tu web, sin que tenga que salir a un servicio externo.

      Eso sí, también requiere un poco más tiempo para configurarlo.

      Espero que con esta información puedas escoger lo que más te interese.

      Un saludo,
      Nahuai

      Responder
  8. Pablo dice

    05/03/2022 a las 13:44

    Hola, muchas gracias por la información. Estoy trabajando con Sunshine y quiero ver si me puedes ayudar.
    Realizo las fotos a un cliente y le subo las fotos en jpg sin editar a una galería privada para que pueda seleccionar y que me envié un mensaje o simplemente abriendo la galería yo ver las que tiene seleccionadas para editarlas y dárselas en mano.
    Como lo podría hacer de manera sencilla?

    Responder
    • Nahuai dice

      07/03/2022 a las 11:14

      Buenas, Pablo.

      Para hacer lo que quieres es posible que lo que mejor se ajuste sea el módulo de proofing de NextGEN Gallery, puedes echar un ojo a la demo que enlazo en el post.

      Si necesitas algo similar ne Sunshine te recomiendo que contactes con el autor del plugin por si se puede hacer con alguno de sus addons o si tiene planeado implementarlo.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página de https://nbadiola.com. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info @ nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies

  • Deja aquí tus datos si quieres suscribirte a mi newsletter para desarrolladores WordPress

  • Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a tu consulta o solicitud de servicios a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a baja@nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.