• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Nahuai Badiola

Nahuai Badiola

Desarrollador WordPress especializado en Genesis Framework

  • Sobre mí
  • Servicios
    • Desarrollo web
    • Consultoría
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto

Crea tu cuenta en Google Analytics y enlázala con WordPress: tutorial en 4 pasos

Registra tu web en Google Analytics, descubre dónde encontrar la ID de seguimiento y vincúlala a tu WordPress en 4 sencillos pasos con este tutorial.

Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis estadístico súper potente que puedes utilizar para :

  • Obtener informes sobre el comportamiento de tus usuarios.
  • Conocer el rendimiento de una página.
  • Descubrir la localización, el segmento de edad o el dispositivo desde el que te llegan las visitas.
  • Saber si una campaña ha tenido éxito.
  • Estudiar cuál es el tiempo de visualización, el número de páginas visitadas por sesión o la tasa de rebote.
  • Medir el índice de conversiones.
  • Etc, etc, etc.

La información es poder. ¿La quieres?

Nota: si solo necesitas las métricas más básicas (páginas más visitadas, número de visitantes…) te recomiendo que eches un ojo al artículo de las mejores alternativas a Google Analytics. Igual encuentras una opción más sencilla y respetuosa con la privacidad. 😉

Si no ninguna de las anteriores cumple con tus necesidades entonces hay un paso que sí o sí tendrás que dar: enlazar Google Analytics con tu web.

Instrucciones para conectar Google Analytics con tu WordPress

Pincha en la página de Google Analytics y sigue estos pasos:

0. Crea tu cuenta de Google

¿No tienes cuenta en Google? Es muy fácil.

  • Escribe tu nombre y apellidos el enlace ‘Crear cuenta’ que aparece al entrar en Google Analytics.
  • Elige el correo con el que quieras trabajar (no necesita ser de Gmail, puede ser xxxx@tudominio.com, por ejemplo).
  • Agrega el código de 6 dígitos que te llegará por email.
  • A veces es posible que también te pidan tu número de teléfono para realizar una doble confirmación.

1. Entra en tu cuenta de Google Analytics

¿Ya tienes una cuenta en Google?

Formulario acceder y crear cuenta Google Analytics

Entonces solo tienes que identificarte en la página de Google Analytics para empezar a poner a punto tu cuenta.

2. Registra tu dominio

En cuanto hayas introducido tus datos te encontrarás con la siguiente pantalla:

Pasos crear cuenta Google Analytics
Formulario crear cuenta Google Analytics

Haz clic en el botón ‘Registrarse’ y aparecerá el siguiente formulario:

  • Añade un nombre de cuenta y otro para tu sitio web.
  • Cuando vayas a introducir la URL asegúrate de elegir https://. ¿Que tu web aún no está en https://? Ya estás tardando en aplicar el protocolo de seguridad, aquí te cuento por qué.
  • Quizás no encuentres tu categoría de sector perfecta, pero no te agobies con esto, no tiene importancia. Por ejemplo, un fotógrafo tendría que escoger entre ‘Arte y entretenimiento’, ‘Gente y sociedad’ u ‘Otros’ .
  • Elige tu localización y zona horaria.
  • No es necesario que selecciones las opciones para compartir datos con Google Analytics. Puedes dejarlas activadas por defecto si quieres. Sin embargo, esto no afectará al seguimiento de tus visitas, son acciones independientes (yo las desmarco siempre).
  • ¿Ya estás? Pincha en ‘Obtener ID de seguimiento’.

3. Acepta las condiciones de servicio

A continuación aparecerá una ventana emergente en la que debes seleccionar el país o región en la que te encuentras (por defecto sale Estados Unidos) para aceptar las condiciones de servicio según las leyes de cada estado y, en su caso, también la famosa RGPD. 🙂

Aceptar condicones Google Analytics

4. Encuentra tu ID de seguimiento y enlaza tu web con Google Analytics

Ahora que ya has llegado a la pantalla de administración de Google Analytics verás que la ID de seguimiento está justo frente a tus ojos. No tiene pérdida. 😉

ID y codigo de seguimiento de Google Analytics

Y tienes 2 opciones para enlazar tu web con Google Analytics gracias a esta ID de seguimiento:

  • Si tienes instalado el plugin by MonsterInsights que te recomendé en la lista de 7 plugins imprescindibles para WordPress, copia esa ID de seguimiento y pégala en el espacio dedicado para ello dentro del plugin en tu escritorio de WordPress. Ya lo tienes.
Añadir codigo de seguimiento de Google Analytics con plugin WordPress.
  • Si usas Genesis Framework (¿eres cliente mío?, entonces esta es tu opción ;)) no necesitas instalar el plugin anterior. En este caso, copia el bloque de texto (código) que aparece en el recuadro bajo ‘Etiqueta de sitio web global (gtag.js)’ e insértala en:

Genesis -> Ajustes del tema -> Scripts de encabezado y pie de página -> Scripts de la cabecera

La posición exacta va hacerte la vida más fácil cuando quieras empezar a trabajar con Google Search Console. Esto te lo contaré en un par de semanas.

Conclusión

¿Has visto qué rápido resulta enlazar tu web de WordPress con tu cuenta de Google Analytics? Tardas menos de 5 minutos y su potencial es impresionante.

Pero no te dejes engullir por la masa de datos que vas a empezar a generar a partir de ahora. De entre todos esos números y porcentajes, solo algunas métricas serán las que verdaderamente te indiquen cómo va tu negocio online.

¿Quieres que hable sobre qué métricas te interesa mirar para que no te pierdas entre tanto dato y le saques todo el partido a Google Analytics? Entonces cuéntamelo en los comentarios y le daré prioridad a ese artículo. 😉

Y si quieres que te avise cuando publique tutoriales similares, apúntate a la newsletter:

  • Deja aquí tus datos si quieres suscribirte a mi newsletter sobre WordPress

  • Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a tu consulta o solicitud de servicios a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info@nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.Para más información, consulta mi política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mariano Herrero dice

    04/12/2018 a las 10:02

    Pues, sí. A mi me interesa mirar las métricas como fotógrafo.
    Prioridad absoluta.
    Enhorabuena por el artículo.

    Responder
    • Nahuai dice

      04/12/2018 a las 10:38

      ¡Muchas gracias Mariano!

      Tomo nota.

      Un saludo.

      Responder
  2. Juan dice

    01/11/2019 a las 22:09

    Hola,

    Acabo de descubrir esta web y me han parecido interesantes los artículos, yo soy aficionado a la fotografía y tengo también una web donde voy publicando los diferentes lugares.
    Por aportar algo comentar que yo estoy usando otro plugin llamado GADWP. Ayuda en gran medida a personalizar el código de seguimiento de Google y cumple muy bien con la ley de protección de datos respetando el Do Not Track. ¿Lo has probado? ¿Puedes comentar la diferencia con el que publicas? He leído que ha perdido popularidad porque ha pasado mucha funcionalidad a la versión de pago.

    Un saludo,

    Responder
    • Nahuai dice

      04/11/2019 a las 10:06

      Hola, Juan.

      Sí, el plugin GADWP es una buena opción también.
      Lo que más me gusta del mismo es que te deja anonimizar datos como la IP.

      Como comento en el post yo suelo preferir añadir el script de GA directamente en la cabecera del tema, para ahorrarme un plugin.
      Pero el que comentas también lo he utilizado y está muy bien.
      Además de personalizar el seguimiento te muestra los datos en el dashboard de WP lo cual es cómodo, sobre todo para clientes que no están acostumbrado a entrar a la web de GA.

      Un saludo.

      Responder
  3. Carlos M. Díaz Honrado dice

    05/12/2019 a las 11:03

    Método 3 para insertar el script de Google Analytics

    https://carlosmdh.es/tutoriales/como-anadir-la-etiqueta-de-google-analytics-a-wordpress/

    Responder
    • Nahuai dice

      05/12/2019 a las 11:37

      Gracias por la aportación, Carlos.

      Un saludo.

      Responder
  4. Carlos M. Díaz Honrado dice

    06/12/2019 a las 09:39

    A tu dispo

    😉
    Seguimos!!!
    Feliz viernes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página de https://nbadiola.com. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info @ nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies

  • Deja aquí tus datos si quieres suscribirte a mi newsletter para desarrolladores WordPress

  • Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a tu consulta o solicitud de servicios a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a baja@nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.