¿Tienes problemas para decidir qué tipografía usar en tu nueva y flamante web de fotografía? Descubre aquí las claves para acertar con tu elección.
Aunque en las páginas de un fotógrafo profesional lo más importante y llamativo son las imágenes (no podía ser de otra manera), todo lo que rodea a esas fotografías también es importante.
Y si no me crees, piensa en esto:
¿Crees que cualquier marco pegaría con tus fotografías? ¿Lucirían igual en una pared blanca, espaciosa y bien iluminada que en un muro de ladrillos sucio y desconchado?
Nop…
Pues en tu escaparate virtual ocurre lo mismo. Todo lo que rodea a tus imágenes debe acompañarlas en estilo, como un buen papel de regalo, un marco elegante o el tono de luz perfecto.
Tu web debe conseguir que las fotografías destaquen sin robarles protagonismo.
Uno de los puntos clave para ello es acertar con el efecto lightbox.
Pero hay otro elemento esencial que a veces pasa desapercibido en este tipo de páginas: las palabras.
- Tu cliente las necesita para entender el contexto, tu mensaje, tu oferta.
- Google las usa para posicionar tu web en los buscadores.
- Tú te apoyas en ellas para diferenciarte y transmitir tus valores.
Hay textos en todas tus páginas, aunque sea una web de fotografía profesional.
Así que, ¿quieres cuidar tu imagen de marca? Dedica unos minutos y escoge una fuente con la que te identifiques.
Tipos de familias tipográficas
Antes de elegir una de ellas, debes saber qué modalidades existen:
Serif
Reconocerás este formato por sus remates o terminaciones con detalle.
Suelen usarse cuando quieres transmitir elegancia o delicadeza, aunque también se aplican en contextos clásicos, serios o institucionales.
Sans Serif
Estos modelos tienen un diseño redondeado, sin detalles en las terminaciones.
En general son perfectos para webs modernas o tecnológicas.
Debido a su simplicidad, son tipografías más neutras que no conllevan en sí mismas un valor o idea muy marcada. Esto las convierte en una opción perfectamente válida para muchos negocios onlines.
Display
Estas letras son más gruesas de lo normal.
Solo te recomiendo usarlas en títulos o frases cortas cuando intentes generar un gran impacto en el lector.
A veces las versiones más gruesas (negritas) de algunas tipografías con o sin Serif pueden usarse como Display.
Script/Handwriting
Son aquellas que imitan la letra manuscrita.
Si eliges una de ellas, asegúrate de aplicarlas en lugares muy concretos (nunca en el cuerpo de texto) y que la combinación de letras quede natural en todas las frases. Hay pocas fuentes gratuitas de este estilo con calidad suficiente.
Diferentes usos tipográficos en tu web de fotografía
A la hora de decidir las familias que vas a introducir en tu página, debes tener en cuenta qué usos vas a darles y establecer diferencias, no solo en el tipo de letra, sino en el tamaño y formato de la misma. Solo así conseguirás jerarquizar visualmente los textos de tu web.
Así que pregúntate, ¿cómo usarás las palabras en tu negocio online?
Párrafo <p>
- Elige una grafía fácil de leer que pertenezca a los estilos Serif o Sans Serif (nunca Display o Script).
- Asigna un tamaño mínimo de 16-18 px para que se lea con facilidad.
- Asegúrate de que las letras sean homogéneas (que unas líneas son sean más finas que otras). Por ejemplo, fíjate en la imagen superior para Playfair Display. ¿Ves en la “Y” la diferencia de grosor entre los trazos? Esto dificulta su lectura en pequeño.
- Escoge un formato regular para el cuerpo de texto, ni muy fino ni muy grueso.
- Comprueba que tenga variación negrita y cursiva. Hay muchas familias tipográficas que carecen de esas opciones.
Títulos <h1>, <h2>, <h3>
- En este caso puedes usar cualquier tipo de fuente, ya que al ser más grandes se leerán con facilidad independientemente de si son homogéneas o no.
- Una buena opción es usar la misma familia que en los párrafos, pero cambiando el tamaño y formato para conseguir una estructura jerarquizada.
- Los títulos siempre deben tener un tamaño superior al párrafo en este orden: h1 > h2 > h3 > h4… > p; o cuanto menos, una estructura que transmita la importancia relativa de cada uno.
Textos secundarios
- Decide también cómo serán los fragmentos que incluirás en botones y menús.
- Por localización, en este caso debes seleccionar un tamaño, formato y grosor que asegure su lectura sin problemas dentro de cada diseño (botones, cajas de suscripción, etc…).
- Comprueba que su estilo va en consonancia con el marcado por párrafo y títulos.
Consejos a tener en cuenta para elegir tus fuentes tipográficas
Ahora, la pregunta del millón:
¿Cuál es la fuente perfecta para tu web de fotografía?
Solo tú puedes decidirlo, pero voy a darte algunos consejos para que te sea más fácil encontrarla.
1. Escoge Google fonts
Si no tienes claro cuál es tu tipografía ideal, es probable que no estés dispuesto a pagar por una “fuente premium”, ¿me equivoco?
Ningún problema, pero en ese caso, elige una fuente de calidad en Google fonts.
¿Por qué? Porque las de Google fonts son ligeras, gratuitas y, en su mayoría, de buena calidad.
Eso sí, asegúrate de que la familia ganadora tiene todo lo que necesitas (negritas, cursivas…)
Por ejemplo, la que aparezca en los párrafos debería contar con un mínimo de 6 estilos o más dentro del catálogo de Google:
2. Selecciona solo 1 o 2 familias tipográficas
Combinando diferentes formatos y tamaños de una sola familia (negrita, cursiva, mayúsculas, color de letra…) tienes más que suficiente para crear todos los textos de tu web manteniendo un estilo en equilibrio y jerarquizado que siempre quedará bien.
¿Quieres conseguir un contraste mayor?
En ese caso, elige un máximo de 2 familias tipográficas y define muy bien sus usos. Es decir, sé consistente aplicándolas siempre de la misma forma.
Y asegúrate de que, además de combinar bien entre ellas, sean diferentes entre sí. Nunca deben parecerse. En estos casos, lo más habitual es escoger Serif para títulos y Sans Serif para cuerpo o viceversa.
3. Define tus valores
Vale, ya sabes que lo más seguro es ir a por 1 o 2 Google fonts… ¿pero cuáles?
La respuesta está en tu marca personal.
¿Qué valores quieres transmitir a tu público? ¿Qué te caracteriza como fotógrafo?
Haz una lista con esos atributos de marca e intenta encontrar un estilo de letra acorde a ellos.
Aquí te dejo algunos ejemplos que pueden servir de guía:
- ¿Elegante? ¿Tradicional? Quizás una letra más alargada, fina o tipo Sans Serif sea lo que buscas.
- ¿Artístico? Usar estilos Display en los títulos puede funcionar bien en tu caso.
- ¿Moderno, cercano o familiar? Puede que las tipografías redondeadas y fáciles de leer encajen con tu proyecto.
- ¿Rompedor? Experimenta con los contrastes introduciendo una fuente clásica en un estilo desenfadado, por ejemplo.
4. Diferénciate de tu competencia
Para asegurar el éxito de tu negocio debes destacar en el mercado gracias a algo que te convierta en único. Ese valor o característica que hace que tu cliente te contrate a ti en vez de a otro fotógrafo.
Puedes ser más cercano, original, exclusivo, natural, creativo, completo… O quizás la balanza se decante hacia ti por tu localización, el equipo de trabajo, tu estilo, la metodología o el tipo de servicios que ofreces.
Sea lo que sea, esto también debe verse reflejado en el diseño de tu web y, por tanto, en fuente.
Entra en las páginas de tus competidores más directos, comprueba qué tipografías están usando e intenta diferenciarte de ellos al mismo tiempo que transmites tu esencia.
Para identificar las fuentes de otras webs puedes aprovechar la extensión de Chrome WhatFont.
5. Inspírate en los buenos diseños
¿No consigues decidirte o estás muy perdido?
Si has seleccionado una plantilla de calidad para fotógrafos, es muy probable que la tipografía por defecto que viene con el tema esté escogida de forma estratégica para que case a la perfección con su diseño.
Por lo tanto, quizás sea una buena idea dejar la original hasta que encuentres una opción más acorde a tu marca y tu mensaje.
Otra posibilidad es buscar la inspiración en otras webs, siempre y cuando tengan un diseño impecable y transmitan valores cercanos a los tuyos.
Conclusión
Ahora que ya tienes claro qué debes considerar en una tipografía, solo te queda ponerte manos a la obra.
- Elige los principales valores de tu marca.
- Haz una lista con las fuentess de Google font que vayan en línea con esos atributos y cumplan los requisitos de calidad y legibilidad que acabas de aprender.
- Tacha de la lista las que ya use tu competencia más directa (los 3-5 fotógrafos de tu zona geográfica más conocidos siempre que ofrezcan tu mismo tipo de servicio).
- Crea un documento o plantilla con una estructura parecida a tu futura web, con fragmentos de texto en sus diferentes formatos (títulos, subtítulos, párrafo, botones, menús…) y añade al procesador las tipografías de tu lista.
- Haz pruebas con tamaño, grosor, cursivas, MAYÚSCULAS y colores hasta encontrar la combinación con la que te sientas identificado.
Cuéntame, ¿te costó mucho decidir la tipografía para tu web de fotografía? ¿Estás aún en ello? 😉
Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día sobre WordPress para fotógrafos, apúntate a esta lista exclusiva sobre fotografía web:
Deja una respuesta