¿Ha llegado la hora de dar forma y estructura tu web de fotografía?
Primer consejo:
No te vuelvas loco creando apartados.
Si ofreces a tus lectores demasiadas opciones, no sabrán hacia dónde ir. Es mejor que les guíes tú mismo. ¿Cómo?
Muy fácil:
Construye tu página con una estructura fácil de navegar.
Y para ello, sólo necesitas:
- Definir el objetivo de tu web.
Si dedicas tiempo y dinero a montar tu sitio online, es porque deseas que tus visitantes realicen una acción determinada después de ver tus maravillosas fotos. Deja claro lo que buscas: contacto, compra de productos, etc.
- Elegir una buena plantilla.
En el artículo donde te ayudo a decidir cuál es la mejor plantilla para tu proyecto, ya viste cuánta influencia tiene esta elección en el tipo y estilo de las secciones en la página. ¡Tenlo en cuenta!
- Dar estructura a tu contenido.
Una vez que conoces tu objetivo y te has hecho con la plantilla perfecta, organizar el contenido debería ser ‘coser y cantar’. Elige los apartados que mejor se adaptan a tu idea y… ¡poténcialos!
- Trabaja bien los apartados esenciales.
Sea cual sea tu proyecto, hay secciones que NO DEBEN FALTAR en tu web. ¿Quieres saber cuáles son?
Porfolio
Este apartado no se te iba a olvidar, ¿verdad? Y es que no hay mejor escaparate para exponer tu porfolio que tu propia página web.
Segundo consejo:
No te vuelvas loco añadiendo fotografías.
A tus futuros clientes, como a ti, lo que realmente les falta es el tiempo. El trabajo, los niños, el gimnasio, la cocina, las visitas, hay que llevar el coche al taller, aún no he comprado aquello, habrá que tener vida social, ¿no?, han puesto tal peli en el cine, o aquella serie en Netflix…
Cuando por fin se sienta frente a una pantalla, ¿cuántas webs crees que querrá visitar? ¿Cuántas consultas tú a lo largo del día?

Elige calidad frente a cantidad. Déjalos impactados con una pequeña selección de tus fotos estrella, con ganas de más. Evítales tener que navegar con la rueda del ratón a través de la página para verlas todas. Te lo agradecerán.
¿Qué pasa si tengo muchas especialidades?
Sencillo: elije las mejores de cada una de ellas y muéstralas en galerías temáticas distintas.
¡Ah! Y no te olvides de optimizar las fotos para aliviar el peso en la web. ¿Aún no sabes ajustar el tamaño de las imágenes sin perder calidad? ¿Dónde está el equilibrio perfecto? Tranquilo. Voy a contarte cómo hacerlo muy pronto. ¡Permanece atento al blog!
Sobre mí
A la hora de crear una web, muchos pobres diablos consideran trivial el contenido que introducen en el ‘sobre mí’. No cometas el mismo error:
Este apartado es clave para el éxito de tu negocio.
Tanto es así, que antes de decidirse a contratar tus servicios o comprarte un producto, tus clientes visitarán esta sección. Sí o sí, sin excepciones.
¿Cómo redactar un sobre mí eficaz?
- Escribe una breve biografía, pero no te limites a enumerar datos. Intenta transmitir tu forma ser. Cuéntale al lector porqué te apasiona tanto la fotografía. Da pie a que empatice con tu estilo y personalidad.
- Cita tus proyectos anteriores, potenciando aquellos que representen mejor tus habilidades y especialización fotográfica.
- Haz saber a tu futuro cliente en qué puedes ayudarle, cómo tu trabajo solucionará sus problemas y necesidades.
- Encuentra el equilibrio entre la información profesional y el acercamiento a tu lector.
Tercer consejo:
Dedícale tiempo y cariño a redactar el ‘sobre mí’. Merecerá la pena.
Servicios
Eres fotógrafo profesional. La pregunta es: ¿quieres ganarte la vida con ello?
Entonces,
Deja bien claro lo que ofreces.
¿Cómo? Con la página de servicios.
- Describe qué tipo de fotografías tomas, localizaciones que utilizas…
- Cuál es el material del que dispones para ello.
- Qué incluyes en tus servicios: sesiones pre- o post- ‘acontecimiento’, tipo de presentación del producto final, extras…
- ¿Precios? Esta decisión es muy personal, ya que cada presupuesto será diferente dependiendo de su situación particular, gustos y preferencias de cada cliente. Sin embargo, mostrar unos precios orientativos transmite profesionalidad. Y, lo que es más importante, te ayudará a filtrar a las personas que están dispuestas a pagar dicha cantidad. Así, nadie perderá su tiempo, ni tú, ni ellos.
Un blog
Todos sabemos lo que le vuelve loco Google: nuevo contenido.
Y esto toma su máxima expresión con las entradas de blog, gracias al volumen de texto que implican. Pero cuidado, deben contener información de calidad, o caerán por su propio peso en las redes del algoritmo.
Bien trabajado, el blog puede ser la principal fuente de visitas y, en consecuencia, de clientes.
Busca la forma de crear, de forma periódica, contenido relacionado con tu trabajo. ¿Sabes cómo hacerlo? No te preocupes, dentro de poco te contaré varias estrategias para que triunfes con tu blog de fotografía.
Página de contacto
Aquí es donde quieres que acabe tu lector.
Si has hecho bien tu trabajo, le habrás lanzado el anzuelo a través del blog, habrá hecho click en tu porfolio para ver otras fotos parecidas a esas que le han llamado tanto la atención. Maravillado, se habrá interesado por saber algo más sobre ti y, convencido de que puedes aportar algo en su vida, quizás haya echado un vistazo a los servicios que ofreces. Ha llegado el momento, ahora quiere ponerse en contacto contigo.
Una vez aquí, pónselo fácil:
- Ofrece la opción de que se dirijan a ti a través de un formulario.
- También puedes añadir tu teléfono y correo electrónico.
- Incluso, si no lo has hecho en otra página, añade el área geográfica en la que trabajas.
Bonus: Enlaces a redes sociales
Aunque no ocuparán todo un apartado, las redes sociales son un elemento importante en tu web.
Sin embargo, es esencial diferenciar dos aspectos dentro de ellas.
1. Botones para compartir tu contenido en las redes sociales.
Esto está muy claro:
Ponlo fácil para que compartan tu contenido.
Esto se consigue, por ejemplo, instalando un plugin que ayude a compartir las fotos y artículos de tu blog.
2. Enlaces para que te sigan en las redes sociales.
En este caso, debes tener cuidado.
- Ten enlaces visibles en tu web para que puedan seguirte en las redes sociales.
- … Pero evita que dichos enlaces llamen demasiado la atención.
- No los coloques en mitad de la barra lateral.
- Un buen sitio para situarlos es el pie de página; un lugar discreto y habitual donde, quien los busque, los encontrará sin problemas.
Quieres que el lector navegue por tu web, le guste lo que vea y acabe contactando contigo. Lo último que necesitas es que abandone tu página para irse a Facebook y no volver nunca más. Y todo por culpa de una espiral de videos de gatitos.
Conclusión
¿Cuál es el objetivo final de tu web?
Atraer a tu cliente ideal.
Diseña tu página pensando él y guíale a través de ella.
Para conseguirlo necesitarás:
- Atraerlo con tu blog.
- Capturarlo con tu porfolio.
- Permitir que empatice con quién eres y a qué te dedicas.
- Demostrar que ofreces lo que él buscaba y que incluso puede permitírselo.
- Ponerle fácil que contacte contigo, contrate tus servicios o compre tus productos.
Muchas de estas ideas ya las mencioné en el artículo 10 motivos para montar tu web de fotografía. Y es que, al final, si eres un fotógrafo profesional, el objetivo de tu página es conectar con tu público. Por lo tanto, todo gira en torno a ellos.
Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día sobre WordPress para fotógrafos, apúntate a esta lista exclusiva sobre fotografía web:
Hola Nahuai
Hoy me cuelo en tu blog para aportar otra idea más a las que tu has comentado en tu post y que me parecen perfectas y muy bien explicadas.
Esta estructura puede ser buena para los fotógrafos que venden un solo tipo de fotografía. Por ejemplo fotógrafos de boda.
Pero si vendes varios tipos, tener un solo portfolio y una sola página de servicios puede ser algo confuso. Esto es algo bastante común en las pequeñas localidades en las que hay un solo fotógrafo y debe hacer de todo casi por obligación.
En un caso así yo creo que sería más claro para el cliente agrupar en “páginas de venta por temática” tanto el porfolio como la descripción de cada servicio.
De este modo el cliente entra en la página del tipo de fotografía que desea (bebé, comunión, embarazo, etc) y puede conocer tanto el trabajo como la propuesta que se le ofrece.
Es otro modo alternativo que creo que en el caso de ofrecer muchas propuestas puede ser más claro para el potencial cliente
Es lo mismo que has comentado tu, pero agrupándolo por temáticas en caso de ser varias.
Hola, Vicente.
Qué bueno tenerte por aquí.
Sí, me parece que lo que comentas en una buena forma de hacerlo en el caso de que ofrezcas varios tipos de fotografía, gracias por compartirlo.
De todas maneras, yo sigo invitando a los fotógrafos a que se especialicen en un tipo de fotografía porque les resultará más fácil destacar, posicionarse y comunicar su mensaje en la web (entre otras ventajas).
Aunque luego están los puntos intermedios, claro, jeje.
Un saludo.