¿Buscas una inyección de inspiración? Estos 6 documentales magistrales alimentarán tu vena creativa y te ayudarán a mejorar tu ojo fotográfico.
Y es que, la mejor forma de seguir evolucionando como fotógrafo, es consumir material de máxima calidad:
- Ya repasamos los mejores blogs de fotografía.
- La lista de podcasts no para de crecer.
- Y ha llegado el momento de comentar los 6 documentales que mejorarán tu ojo fotográfico.
Aviso: Con lo cinéfilo que soy, no te extrañes si otro día también te hablo de las películas que más me han impactado visualmente o los directores de fotografía a los que admiro.
Tales by Light
“Detrás de cada imagen poderosa, hay una historia poderosa.”
(Behind every powerful image there is a powerful story.)
Esta es la premisa de la serie de minidocumentales Tales by Light, creada por National Geographic en colaboración con Canon Australia.
En poco más de 20 minutos, cada episodio te transporta a paisajes y culturas remotas, mientras te acerca al día a día de fotógrafos profesionales de la talla de Art Wolfe, Darren Jew, Richard I’Anson, Peter Eastway y Krystle Wright, entre otros.
Gracias a la gran variedad de disciplinas fotográficas que abarca este documental, conforma una experiencia visual muy enriquecedora.
Ya consta de dos temporadas, cada una compuesta por 6 capítulos, a cada cual más inspirador que el anterior.
Las puedes encontrar en Netflix. Y, te confieso que estoy deseando que llegue la tercera entrega.
Abstract
Toda una joya documental de Netflix.
Como bien reza su subtítulo, “el arte del diseño”, no trata sólo sobre fotografía, sino sobre el diseño en un sentido más amplio.
Consta de 8 capítulos, cada uno de ellos centrado en un profesional reconocido en su campo: diseñadora de interiores, arquitecto, diseñador de zapatillas deportivas, diseñador gráfico…
Cada episodio sigue al protagonista durante las fases de creación, desarrollo y materialización de su obra.
Estoy seguro de que el capítulo 6 va a captar toda tu atención. En él, el fotógrafo Platon te cuenta cómo consigue unos retratos con tanta personalidad. No te lo pierdas.
Planet Earth II
Nombro a Planet Earth II porque es la que tengo más reciente (todavía no he visto Blue Planet II, aunque lo estoy deseando). Pero, en cualquier caso, todos los documentales de la BBC me parecen espectaculares e imprescidibles: Blue Planet, Human Planet, Frozen Planet, Planet Earth…
El talento de sus creadores siempre ha estado por las nubes. Sin embargo, las nuevas técnicas de grabación permiten que se superen una y otra vez con cada nueva entrega.
Si tienes alguna duda, echa un ojo a este fragmento del documental y dime que el manejo del storytelling y cómo lo plasman en tomas cinematográficas no es para quedarse con la boca abierta.
La sal de la tierra
Este documental te introduce de lleno en la vida y trayectoria profesional de Sebastiao Salgado, uno de mis fotógrafos favoritos.
Cuenta cómo, después de haber viajado por numerosos países, documentado conflictos internacionales, hambrunas y éxodos, Sebastiao necesita hacer un cambio radical en su vida. De esta forma, decide embarcarse en un proyecto más “positivo” y mostrar la belleza de nuestro planeta.
Asi surgió Genesis, un proyecto de 8 años realizado a lo largo de 32 viajes, en el que Sebastiao te acerca a paisajes vírgenes de una belleza sobrecogedora. Yo tuve la suerte de ver en persona esta exposición fotográfica, y te confieso que salí de ella completamente maravillado.
Este trabajo fue la semilla que dio pie a un segundo proyecto, “Instituto Terra”, el cual llevó a cabo junto a su mujer Leila. Gracias a él, han conseguido reforestar una gran extensión de flora atlántica en Brasil, devolviendo la vida y biodiversidad a un terreno que, hasta hace poco, estaba moribundo.
Ha sido dirigido por Win Wenders y Juliano Ribeiro Salgado (hijo de fotógrafo). Fue nominado al Oscar como mejor largometraje documental en 2014 y ganó el premio del público en el festival de San Sebastián ese mismo año. La encontrarás en Filmin.
Sebastiao Salgado es un figura fascinante, ya sea como fotógrafo o como persona. Es imposible que este documental te deje indiferente, te lo aseguro.
Descubriendo a Vivian Maier
Una personalidad muy peculiar y un ojo fotográfico único retratando escenas de los años 50 en Nueva York.
¿Conoces la historia de la, hasta hace muy poco, desconocida Vivian Maier? No se me ocurre mejor manera de descubrirla que viendo este documental. Sobre todo, si no pudiste acercarte a las exposiciones que hubo en España.
Me guardo los spoilers, ya que parte de su gracia es precisamente eso:
Descubrir la figura y obra detrás de esa babysitter tan ‘sui generis’.
Joana Biarnés, una entre todos
Joana Biarnés fue una pionera del fotoperiodismo.
Gracias a su astucia y perseverancia, consiguió fotografiar a personajes tan emblemáticos como los Beatles o Roman Polanski.
Hace un par de años, por fin obtuvo el reconocimiento a su ojo fotográfico que tanto merecía.
Se trata de un documental muy bien montado, que intercala su obra con episodios de su vida personal y profesional. Una historia fascinante que no debes perderte. Puedes encontrarla en Filmin.
Conclusiones
Vivimos en una época de ‘infoxicación‘, donde cada vez es más complicado seleccionar qué merece la pena ver, y qué no.
Así que, cuando encuentras algo realmente bueno, ¡qué mejor que compartirlo!
6 documentales que te atrapan desde el minuto uno, te inyectan una dosis de inspiración, estimulan tu ojo fotográfico y te incitan a crecer como profesional y, mejor aún, como persona.
¿Tienes alguna sugerencia más? Soy todo… ¡ojos! 😉
Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día sobre WordPress para fotógrafos, apúntate a esta lista exclusiva sobre fotografía web:
Deja una respuesta