¿Quieres saber qué hace un desarrollador o diseñador web justo después de instalar WordPress?
Sigue estos 8 pasos y empieza tu web con buen pie.
Dime, ¿te encuentras en esta situación?
- Estás creando tu propia web.
- Acabas de instalar WordPress.
- … ¿Y ahora qué?
Voy a contarte mis trucos como desarrollador web para que ahorres tiempo y evites dolores de cabeza innecesarios aplicando 8 pasos muy simples después de instalar WordPress en tu página.
¿Empezamos?
1. Comprueba que usas HTTPS
Entra en Ajustes > Generales y asegúrate de que tanto en el apartado “Dirección de WordPress (URL)” como en “Dirección del sitio (URL)” tu web comienza por https:// (¡con S!):

Si has seguido mis recomendaciones para elegir un hosting, ya habrás activado y configurado el certificado de seguridad de Let’s encrypt de forma sencilla.
¿Aún no tienes claro por qué tu web necesita estar en HTTPS? Echa un ojo a este post y ponle remedio ya.
2. Ajusta el uso horario
Escoge la zona horaria o UTC correcta según tu localización geográfica (en mi caso sería Madrid).
Esto resulta muy útil si deseas programar artículos para que se publiquen a una hora precisa.
Para hacerlo ve a Ajustes > Generales.

Puedes aprovechar esta ocasión para cambiar el formato de fecha y hora, aunque no es estrictamente necesario.
3. Modifica los enlaces permanentes
Elige una estructura de URLs amigable.
¿Qué significa esto?
Pon a tus páginas un nombre fácil de entender tanto pensando en Google, para que la propia URL te ayude a posicionar, como de cara a tu lector o cliente, para que no vea un nombre ininteligible, lo confunda con otra cosa y salga corriendo de tu web. 😉
De hecho, esta debería ser la opción activada por defecto en WordPress, pero por desgracia no lo es.
Así que dirígete a Ajustes > Enlaces permanentes y elige “Nombre de la entrada”

4. Activa el no index
Si acabas de instalar WordPress, lo más probable es que todavía no tengas la web perfectamente diseñada y con el contenido definitivo, ¿me equivoco?
Estás en un momento de pruebas.
Por lo tanto, puede que te interese que Google no indexe tu página por ahora. Esto evitará que cualquier curioso entre a ver ‘tu casa aún en obras’.
Para hacerlo, pincha en Ajustes > Lectura > Disuadir a los motores de búsqueda.

¡Ojo! Acuérdate de desmarcar esta opción cuando lances la web de forma definitiva. 😉
5. Cambia el nombre de la categoría “sin categoría”
WordPress crea siempre por defecto una categoría llamada “sin categoría”.
Como es imposible borrarla, te recomiendo modificarle el nombre por uno que sí vaya a tener relevancia (ahora o en el futuro) para categorizar los posts de tu web.
Para hacerlo ve a Entradas > Categorías y pincha en “Editar”.
¿Todavía no tienes claro el contenido del blog? No pasa nada.
Cámbialo por algo relacionado con tu disciplina (si eres fotógrafo, podría ser “fotografía de bodas”, “fotografía de paisajes”…). Cualquiera de ellas será más representativa que “sin categoría”. 😉
Aunque te parezca increíble, la importancia de este paso es mayor de la que te imaginas, así que no te lo saltes.
6. Borra las entradas y páginas de ejemplo
Por defecto, WordPress genera una entrada y una página de ejemplo para que te sirvan como referencia a la hora de crear las tuyas.
Sin embargo, te recomiendo que las elimines lo antes posible con el fin de evitar que te olvides de ellas y se queden ahí para la eternidad.
¿Crees que exagero? Te reto:
Busca “página de ejemplo” en Google y verás cuántos despistados aparecen. No querrás ser uno de ellos, ¿verdad?
7. Desinstala plugins innecesarios
Al igual que con las páginas, la instalación de WordPress viene acompañada de ciertos plugins, como Hello Dolly y Akismet entre otros.
Es más, algunos hostings pueden añadir ciertos plugins extra a su paquete de “Instalación de WordPress en 1-clic”.
Borra Hello Dolly y cualquier otra herramienta que no tengas intención de utilizar para mantener tu plataforma lo más limpia y ligera posible.
8. Instala los plugins imprescindibles
Y por último, añade todos los plugins que vayas a usar, sí o sí, en tu página web.
Si lo haces todo de una vez ganarás tiempo y te asegurarás de tener listo el esqueleto para empezar a personalizarlo y añadir contenido.
La lista variará según el proyecto, pero en general estos son los plugins imprescindibles de WordPress.
Como verás en el artículo anterior, estas herramientas deben cubrir:
- Antispam.
- Copias de seguridad.
- SEO.
- Cumplir ley de cookies/RGPD.
Recuerda, no instales un plugin si no estás seguro de necesitarlo. Eso ya podrás hacerlo más adelante.
Conclusiones
¿Quieres empezar con buen pie la creación de tu web en WordPress?
Sigue estos 8 sencillos pasos justo después de instalar WordPress y ahórrate muchas complicaciones, errores indeseados y pérdidas de tiempo.
¿Tienes dudas sobre alguno de ellos? Cuéntamelo aquí abajo, a ver si puedo disiparlas. 😉
Y si quieres que te avise cuando publique tutoriales similares, apúntate a la newsletter:
Deja una respuesta