• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Nahuai Badiola

Nahuai Badiola

Desarrollador WordPress especializado en Genesis Framework

  • Sobre mí
  • Servicios
    • Desarrollo web
    • Consultoría
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto

3 razones de peso para crear webs sostenibles

¿Sabes en qué coinciden las arañas de Google, el planeta Tierra y los intereses de tus clientes?

Las webs sostenibles no son el futuro, sino que ya están aquí.

Y han venido para quedarse. 😉

Este artículo está extraído de la charla que di para la Meetup WordPress Las Palmas de Gran Canaria en marzo de 2021 (versión online).

Así que, si quieres saber de dónde viene el nombre de «Nahuaipinitos» (y quién fue el graciosillo que lo acuñó), échale un ojo: 😉

¿Prefieres leer? Aquí tienes un resumen:

Qué tiene que ver la sostenibilidad con el uso que hacemos de internet

CO2, así de simple.

Lo puedes ver muy claro si te lo pongo en números:

  • Si internet fuera un país, sería el 6º en gasto energético del mundo. Es decir, equivaldría al gasto de Alemania.
  • Emite 800 millones de toneladas de CO2, más que la industria aeronaútica (prepandemia).
  • Esta cantidad supone el 2% de las emisiones de CO2 global, pero se estima que en 2040 supondrá un 14%.
  • Solo entre el 5-31% de las webs usan un hosting con energías renovables (un número muy variable porque aún no existe suficiente transparencia sobre el origen).
  • El peso de las páginas web cada vez es mayor. De media, se consumen de 1.2g a 3.6g de CO2 por página visitada.

Es decir, internet necesita energía y la mayoría de su energía libera CO2.

Ahora la relación queda clara, ¿verdad?

3 razones para hacer webs sostenibles y un viaje al futuro que lo demuestra

Grábate esto a fuego:

Google, el planeta y tus clientes ya se han puesto de acuerdo sobre las webs sostenibles.

Esas son tus 3 razones, así de simple. Y es solo cuestión de tiempo que lo que hoy te parece una elección se convierta una obligación.

Viaja conmigo a un futuro más cercano de lo que crees:

Hipótesis 1: Se implanta un certificado de sostenibilidad web en base al CO2 emitido

Seguro que te suenan estos estándares de calificación para electrodomésticos y coches:

  • Categorías energéticas para electrodomésticos
    Categorías energéticas
  • Etiquetas ecológicas para coches
    Etiquetas eco para vehículos

Incluso existe ya un sello de accesibilidad web:

Sello de accesibilidad web
Sello de accesibilidad web WCAG 2.1 AA

Con estos ejemplos ya implantados, ¿a que no es tan difícil imaginar que dentro de poco se implante un certificado de sostenibilidad web?

Es fácil de imaginar, sobre todo para webs oficiales y gubernamentales.

Y aunque aún no se ha establecido un estándar de medida y categorización, ya han aparecido vayas herramientas que van por ese camino:

Website Carbon Calculator

Tomando los datos de la API de Green Web Fundation, es capaz de decirte:

  • Cuántos gramos de CO2 emite tu web comparándola con la media global
  • Si tu hosting consume energía renovable
  • Y otros datos que ponen esos números en contexto
  • Website Carbon Calculator - herramienta online para medir CO2 web
  • Website Carbon Calculator - herramienta online para medir CO2 web

Website Carbon Calculator te permite usar sus sellos en tu web. Pero además ofrece una API pública, por lo puedes acceder a estos datos y mostrarlos como quieras aplicando tu propio branding. 😉

Ecoping

Usa Website Carbon Calculator pero no computa los certificados de energía verde sino el país de procedencia, por eso los datos de CO2 varían entre ambas herramientas.

  • Ecoping - herramienta online para medir CO2 web
  • Ecoping - herramienta online para medir CO2 web

Además de datos sobre CO2, te sugiere acciones que puedes tomar para mejorar tu nivel de sostenibilidad web.

Y de la misma forma que el ejemplo anterior, Ecoping también te permite usar sus sellos y acceder a su API pública.

Beacon

Beacon - herramienta online para medir CO2 web

Usa Website Carbon Calculator y Core Web Vitals de Google, por lo que los datos de CO2 vuelven a ser algo distintos.

De aquí la necesidad de que se establezca un estándar sobre el que medir de forma equitativa la sostenibilidad web.

Sin embargo, ya hay empresas haciendo uso de estos recursos:

  • BBC Future ha empezado a mostrar la cantidad de CO2 producido por las visitas a sus artículos al pie de los mismos.
  • Ecosia, un motor de búsqueda que planta árboles según su uso, ha anunciado que comenzará a mostrar una hoja verde en resultados de páginas “verdes”.

¿Cómo ves esta hipótesis de probable ahora?

Con un mínimo impacto en la imagen de la web, introducir estos ‘sellos sostenibles’ tiene 2 ventajas claras:

  1. Ayuda a educar sobre la sostenibilidad web a tus visitas
  2. Demuestra que tu web se preocupa por este factor

¿No sería genial que cuando se implante este más que probable «Certificado de sostenibilidad» tu web ya esté preparada? 😎

Hipótesis 2: Google comienza a usar la sostenibilidad web como factor de posicionamiento

Ya sabes que Google no para de refinar sus algoritmos.

Por ejemplo, si te fijas en sus nuevas Core Web Vital verás que los nuevos parámetros (FCP y otros) son distintas medidas de tiempo que, en su mayoría, dependen del peso de la páginas.

  • Google Core web vitals que dependen del peso de la página
  • Google Core web vitals que dependen del peso de la página

De hecho, uno de los factores es: Evita cargas útiles de gran tamaño (o sea, tienen en cuenta el peso, así de claro pero dicho de forma muy enrevesada). 😉

Y si el peso de la página está directamente relacionado con la cantidad de CO2 que se emite al visitarla, ¿no crees que Google ya está teniendo en cuenta el nivel de sostenibilidad web, aunque aún no le esté llamando así? 🤔

Los beneficios de una web más sostenible, en resumen

Cuando pones en práctica todos los consejos para crear webs más sostenibles que ya compartí contigo en un artículo anterior, los efectos secundarios brillan con luz propia:

  • Mejoras el SEO
  • Mejoras la experiencia de usuario
  • Mejoras la conversión 
  • Mejoras la accesibilidad
  • Reduces el coste del hosting

¿Y sabes quién sale ganando con esto?

  1. Gana tu cliente
  2. Google se pone feliz
  3. Y el planeta se toma un respiro

Elige la razón que prefieras. En serio, la que tú quieras.

Pero ponlo en práctica desde ya. Te estarás haciendo un favor a tu yo del futuro. 😉

Links relacionados

  • PDF de la presentación
  • https://www.websitecarbon.com
  • https://ecoping.earth
  • https://digitalbeacon.co
  • https://ecograder.com
  • https://www.sustainablewebmanifesto.com/
  • https://www.thegreenwebfoundation.org/green-web-check/
  • https://httparchive.org/reports/page-weight
  • https://sustainableux.com
  • https://designsustainably.eu
  • https://www.wholegraindigital.com/curiously-green/
  • https://branch.climateaction.tech
  • https://globalwarning.blog
  • https://sustainablewebdesign.org/
  • https://fontdrop.info
  • https://whatdoesmysitecost.com
  • https://youmightnotneedjquery.com
  • https://shortpixel.com

Presentaciones en WordPress TV:

  • https://wordpress.tv/2017/06/22/tom-greenwood-zero-carbon-wordpress/
  • https://wordpress.tv/2019/08/27/jack-lenox-how-better-performing-websites-can-help-save-the-planet-2/
  • https://wordpress.tv/2019/09/22/roberto-vazquez-desarrollo-sostenible/
  • https://wordpress.tv/2020/03/03/david-vina-desarrollo-sostenible-o-como-ayudar-a-salvar-el-mundo-gustandole-mas-a-google/
  • https://wordpress.tv/2020/05/09/nahuai-badiola-consejos-para-hacer-tus-webs-mas-sostenibles/

Libros recomendados:

  • Sustainable Web Design – Tom Greenwood
  • World Waste World – Gerry McGovern
  • Designing for Sustainability – Tim Frick

Por cierto, cada viernes (o cada dos viernes, depende de cómo me levante), escribo un email a mis suscriptores hablando sobre WordPress, sostenibilidad web y privacidad digital. Si te ha gustado este artículo (y al haber llegado hasta aquí diría que sí), son ese tipo de correos que te vas a leer de pé a pá, estoy seguro 😉

¿Te interesa? Es aquí:

  • Deja aquí tus datos si quieres suscribirte a mi newsletter sobre WordPress

  • Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a tu consulta o solicitud de servicios a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info@nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.Para más información, consulta mi política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la aceptación y publicación de tu comentario en esta página de https://nbadiola.com. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a info @ nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies

  • Deja aquí tus datos si quieres suscribirte a mi newsletter para desarrolladores WordPress

  • Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a tu consulta o solicitud de servicios a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a baja@nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.