• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Nahuai Badiola

Nahuai Badiola

Desarrollador WordPress especializado en Genesis Framework

  • Sobre mí
  • Servicios
    • Desarrollo web
    • Consultoría
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto

#10

¡Buenas!

¿Tienes a mano tu bebida refrescante favorita? Pues vamos allá: 

🔮 El futuro de los temas y las librerías de bloques

Ya sabes que estoy siguiendo muy de cerca toda la evolución del Full Site Editing y lo que esto supone para el futuro de los temas.

Cada vez parece más evidente que las librerías de bloques van a ser un elemento clave en esta transformación. 

En este sentido, Munir Kamal (creador de Gutenberg Hub) presentó hace meses Gutenberg Template Gallery, un recurso con el cual podías copiar/pegar el HTML y CSS de los bloques y usarlos en tu web. 

Pues la semana pasada presentó la evolución de este concepto, denominado Gutenberg Blocks Library. Ahora puedes gestionar esta librería, en lugar de copiar/pegar, a través de un plugin (EditorPlus).

Por otro lado, Jesús Olazagoitia presentó su proyecto Heliblocks con otra aproximación muy interesante a la creación de bloques con CSS y HTML. Hablamos de él en el último episodio de Freelandev y me da la impresión de que no será la última. 😉

⏯ El «Follow up»

En la anterior newsletter comenté que había pasado todos los vídeos incrustados a la versión de youtube-nocookie (.) com que no rastrea a lo visitantes. 

Por las respuestas que recibí, me temo que no fui todo lo claro que pretendía 🤦🏻, sobre todo para los que queréis realizar el mismo cambio en vuestras webs (y/o de vuestros clientes). 

Así que voy una pequeña aclaración. 👇

➜ El proceso fue muy sencillo: utilicé el plugin Better Search Replace para reemplazar la URL original por la nueva. 

Una imagen vale más que mil palabras:

Así de sencillo. Obviamente, ponlo en práctica previa copia de la base de datos. 😉

🔗 Los enlaces de la semana

Creo que ya lo comenté, pero si lo hice merece la pena insistir: 

👉 Hace unas semanas saqué un hueco para ver el curso de Jen Simmons de HTMLy me pareció muy recomendable. Además, ahora mismo está gratuito en Linkedin Learning así que, ¿por qué no le echas un ojo? 👀

▼

👉 La evolución de Gutenberg (el plugin) es endiablada y a veces cuesta saber qué versión incorpora cada lanzamiento de WordPress. Con esta «chuleta» lo podrás ver de un vistazo. 

▼

👉 En Freelandev hablamos sobre qué diríamos a nuestros «yo del pasado» a la hora de empezar a emprender y ganarnos la vida como desarrolladores WordPress.

No nos pusimos en plan anuncio de lejía, pero casi. 😉

▼

👉 Y en mi blog personal escribí un tutorial sobre cómo añadir días de prueba en Stripe cuando usas Restrict Content Pro para tu membersía. 

Este es el típico tutorial que cumple una función triple: 

  • Compartirlo con clientes (este fue el detonante en este caso) 
  • Darlo a conocer al resto de personas que busquen esta solución.
  • Y recordárselo a mi yo del futuro (y volvemos con los viajitos en el tiempo…) 😅

▼

👉 Por otro lado, Marko Saric compartió estadísticas sobre el porcentaje de visitas bloquea Google Analytics en su página web y otras (entre un 6% y 26%). Me recuerda a la prueba que hizo Santiago Alonso hace unos meses.

Creo que los porcentajes que comenta Marko serían aún mayores si todos los sitios cumplieran con la RGPD. En cualquier caso, ambas me parecen lecturas más que recomendables.

🛡 La movida de la semana 

Y hablando de temas legales… ¿Te suena la «Privacy Shield»? 

Básicamente, esto era lo hacía que tener tu lista de correo en Mailchimp, Active Campaign o cualquier otro proveedor de email marketing con servidores en EEUU fuera legal… 

Hasta que esta semana el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la ha declarado inválida.

Mailchimp ha lanzado un comunicado asegurando que siguen cumpliendo la GDPR (o RGPD) gracias al SCCs (Standard Contractual Clauses).

Sí, ya ves que en temas legales les gustan más los acrónimos que a los tecnófilos. 😂

Imagino que el resto de plataformas harán lo propio y se adecuarán para seguir cumpliendo con la GDPR.

Vaya por delante que no soy un experto en el tema, pero sí me gusta hacer bien las cosas, así que seguiré informando al respecto. 😉

🌿 La nota verde de la semana

Poco después de enviar la newsletter de la semana pasada me pasaron (¡gracias, Laura!) este artículo de El País que aprovecha la investigación de un grupo de la Universidad de Castilla-La Mancha para poner de relieve el impacto que tienen nuestros hábitos digitales en el medio ambiente.

Al margen de la ironía de leer este artículo en una página plagada de banners y con varios videos en autoplay 🤦🏻, el post muestra muchos datos interesantes y me alegra muchísimo ver que esta información llega a un medio generalista de gran alcance.

Me llamó la atención la parte en la que Coral Calero (la catedrática líder del estudio) considera que la eficiencia energética del software «será obligatoria en pocos años».

Independientemente de las complicaciones técnicas para obtener una calificación fiable (no es tan sencillo como para un electrodoméstico o una casa), me parece un concepto interesante.

Por otro lado, me topé con esta coalición de empresas tecnológicas que se comprometen a reducir la emisión de gases invernadero. 

Esta iniciativa también parece que está «verde» (turrun plis 🥁) pero me alegra ver que cada vez hay más movimiento en estos ámbitos y espero que vayan madurando.

🗣 La frase de la semana

«Estas haciendo unos email geniales, muy bien escritos, perfectamente estructurados, muy adictivos y sobre todo informativos, por eso te escribo para felicitarte y darte las gracias por estos email tan buenos, te deseo lo mejor»
— Juan Luis, lector de la newsletter

Muchas gracias, Juan Luis, no sabes lo bien que sientan estos comentarios. 😃

Un abrazo. 

Footer

Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies

  • Deja aquí tus datos si quieres suscribirte a mi newsletter para desarrolladores WordPress

  • Responsable: Nahuai Badiola. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a tu consulta o solicitud de servicios a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a baja@nbadiola.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.