Sólo un fotógrafo-programador podría crear las mejores herramientas de WordPress para un fotógrafo profesional: la suite de plugins de fotografía Meow Apps.
A estas alturas ya me habrás oído hablar de varios plugins de WordPress creados por Meow Apps (y más que me vas a oír).
¿Por qué?
Porque te hacen la vida más fácil como fotógrafo.
Antes de nada, voy a presentarte a quien está detrás de todo esto.
Érase una vez una cámara pegada a un programador web.
Jordy Meow es un ingeniero informático y fotógrafo francés afincado en Japón. Desde hace unos años, cada vez que echa en falta una herramienta de WordPress como fotógrafo, la desarrolla él mismo.
Y… voila! Así es como ha acumulado en su suite plugins de alta calidad pensados en exclusiva para fotógrafos como tú. Esto es lo que se conoce como aprovechar un hueco en el mercado.
Se basa en un modelo freemium respetuoso con el cliente. Todos tienen una versión gratuita muy completa y más que suficiente en la mayoría de los casos. Pero si necesitas otras funcionalidades extras, siempre puedes adquirir la opción Pro. Además, gracias a que ha ido ampliando su equipo de trabajo, mantiene todos sus plugins constantemente actualizados.
Ha llegado la hora de repasar las joyas de su repertorio.
WP Retina 2x

Es el más popular, con un número de instalaciones activas superior a los 100.000. Imprescindible si deseas que tus fotografías luzcan como merecen en pantallas de alta resolución. Es muy sencillo de utilizar, tiene un código optimizado y funciona a la perfección con imágenes responsive (aquellas que se muestran en pantallas móviles y tabletas).
El plugin es gratuito, aunque su versión Pro te vendrá que ni pintada si quieres mostrar muchas fotos, ya que usa el lazy-loading para ir cargándolas a medida que se visualizan en pantalla.
Media File Renamer
Esta herramienta es la segunda en popularidad de la suite, (+30.000 instalaciones activas). Su función es renombrar ficheros de forma automática utilizando el título de cada fotografía. Esto es esencial para cuidar el SEO de tus imágenes.
Si tienes multitud de archivos con nombres como IMG_8907 o DSC_3485, este plugin es para ti. Google te va a querer un poco más después aplicarlo, créeme. Y si prefieres comprobarlo con tus propios ojos, échale un ojo al post donde te explico la importancia del SEO en tus fotografías web.
A pesar de que la versión gratuita cumple su objetivo con creces, con la opción Pro también podrás renombrar las imágenes de forma manual, si así lo deseas.
Si te interesa el plugin, en Carrete Digital he escrito un tutorial en el que explico más detalladamente como utilizarlo.

Media Cleaner
La medalla de bronce en popularidad se la lleva Media Cleaner, con más de 10.000 instalaciones activas. Es muy práctico, ya que te permite identificar y eliminar las fotografías que no se están usando en ninguna página, entrada o galería.
Eso sí, ten cuidado si trabajas con algún tipo de maquetador visual (Divi, Elementor…) ya que en estos casos, el plugin aún tiene problemas para reconocer algunas imágenes que están siendo utilizadas por ellos. En cualquier caso, asegúrate de hacer una copia de seguridad antes de aplicar este tipo de herramientas, por si las moscas. Si buscas sugerencias, yo siempre uso el UpdraftPlus.
La opción gratuita te escanea toda tu biblioteca de medios, lo cual es más que suficiente en la mayoría de casos. Mientras tanto, la versión Pro también te deja escanear otros ficheros dentro de la carpeta “uploads”.
WP/LR Sync
Te presento a mi plugin favorito. Ya está totalmente integrado en mi flujo de trabajo y, gracias a él, he ahorrado cientos de horas.
Imagínate cuánto me gusta, que hasta lo he traducido al castellano (no me tengas demasiado en cuenta los errores, ésta es solo la primera versión, pretendo mejorarla con el tiempo). 🙂
¿Para qué?
Para evitar que el idioma suponga una barrera para tí, si es que no te llevas bien con el inglés. Quiero que nada te impida sacarle chispas a este plugin.

Por 20$ al año puedes tener sincronizadas tus colecciones de Lightroom con las galerías de WordPress. Como se trata de una herramienta tan completa, tengo planeado realizar un minicurso sobre ella. ¿Te interesaría aprovecharte de la oferta de lanzamiento cuando llegue el momento? Pues, apúntate a la newsletter.
Meow Gallery
La gran promesa y el compañero perfecto de WP/LR Sync.
En pocas semanas han incorporado nuevos layouts, incluyendo uno inspirado en Instagram. También han sacado una versión Pro, genial si tienes galerías con cientos de imágenes, ya que las va cargando poco a poco, sin ralentizar la velocidad de la página.
Prometo una traducción al español en breve. 😉
Actualizo: ya lo he traducido al Español.
Meow Lightbox
Y, como no hay dos sin tres, éste es el complemento ideal para los dos plugins anteriores. Sin embargo, aún le queda margen de mejora.
De momento, yo sigo utilizando y recomendando WP Featherlight, aunque voy a seguir de cerca las evoluciones del Meow Lightbox. Y es que, a parte de ser responsive, ya ofrece 6 combinaciones estéticas distintas y permite mostrar los datos EXIF de la cámara de forma sencilla.
Si sigue la progresión habitual del resto de herramientas de la suite, no me extrañaría estar usando el combo WP/LR Sync + Meow Gallery + Meow Lightbox en un futuro cercano.
Actualizo: también lo he traducido al Español 🙂 Y a partir de esta versión 1.0 ya me panteo utilizarlo en mis proyectos.
Además de los mencionados, Meow Apps cuenta con otros plugins con funcionalidades muy específicas, siempre relacionadas con la fotografía. Verás que, debido a su especialización, reciben pocas descargas, pero mantienen un estándar de calidad excepcional. De ahí que todas ellas tengan valoraciones por encima de las 4/5 estrellas. Seguro que alguna de ella te viene como anillo al dedo.
Conclusiones
Cuando encuentras algo tan bueno como la suite de plugins para fotógrafos de Meow Apps en WordPress, tienes que compartirlo. Y es que, este cofre del tesoro, parece no tener fondo.
Fue una suerte que un ingeniero informático de la talla de Jordy Meow se apasionara por la fotografía en Japón… y que, a su vez, ¡se le diera tan bien!
Al experimentar en su propia piel cuáles son los obstáculos a los que un fotógrafo profesional se enfrenta en su día a día, ha sido capaz de crear herramientas útiles pensadas al 100% en tus necesidades.
Esto es algo parecido a lo que me sucede a mí. Al ser un desarrollador enamorado de la fotografía, entiendo cuáles son los problemas que un fotógrafo debe superar para conseguir una web profesional única, funcional y acorde a su marca personal. Y lo mejor de todo, sé como solucionarlos. 😉 😉
Spoiler: Me vas a oír hablar mucho de WP/LR Sync y Meow Gallery, esto es sólo un entrante para mostrarte las opciones que ofrece la suite de Meow Apps.
Por cierto, si utilizas alguno de los plugins mencionados y echas de menos cierta funcionalidad, no te cortes y dímelo. Saca provecho de mi comunicación directa con Jordy y el equipo de desarrollo de Meow Apps. Ellos siempre están abiertos al feedback de los usuarios, así que estaré encantado de transmitir tus peticiones.
Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día sobre WordPress para fotógrafos, apúntate a esta lista exclusiva sobre fotografía web:
Hola Nahuai.
¿Sabrías decirme con cuál de estos plugins podría introducir ALT TEXT a las imágenes de forma automática desde algún campo de los metadatos al exportar las imágenes en Lightroom? Hacerlo de forma manual es tan tedioso…
Muchísimas gracias
Hola Richard,
Yo utilizo WP/LR Sync para que rellene el texto ALT con el título de la imagen, lo cuento en el post de mi flujo de trabajo.
El plugin también permite tomar la información de otros campos y metadatos:

Espero que te sirva de ayuda.
Es un plugin que me encanta y estoy utizando muchísimo, así que estoy preparando un curso sobre todas las opciones que ofrece.
Si quieres estar informado sólo tienes suscribirte a la newsletter 😉
¡Un saludo!
Hola Nahuai:
¿Está disponible ya el curso sobre WP/LR Sync?
¿Con WP/LR Sync es suficiente para el tema del SEO?
Un saludo
Hola Guillermo,
aún no está disponible el curso. Si te apuntas a la newsletter serás el primero en enterarte cuando salga 😉
WP/LR Sync te facilita mucho cuidar el SEO de las fotografías. Eso si, tienes que hacer bien tu parte, como añadir el nombre de fichero y título…
Para el resto del SEO de la web (entradas, páginas…) seguiría siendo recomendable instalar Yoast (o similar).
Un saludo.
Hola Nahuai.
Estoy intentando poner en funcionamiento el plugin WP/LR Sync pero no consigo activarlo en Lightroom. Al dar a “login” siempre sale un error. He seguido los pasos que indica el autor sobre ese fallo (con dificultad por el inglés) pero no hay manera.
El archivo WPLRSync.log indica un error:
“La etiqueta de fin ‘body’ no coincide con la etiqueta de inicio ‘hr’.\r\n”
¿Sabrías cuál puede ser el problema?
Gracias
Hola José Manuel,
Nunca he tenido un error de ese tipo.
He hablado con el desarrollador y me pregunta si estás utilizando la última versión de todo. Con esos datos tampoco sabe que puede ser.
Puedes contactarle en su página, suele ser bastante rápido contestando. Si le pegas todo el texto del fichero .log seguro que te puede ayudar.
Un saludo.
Me encanta la Meow gallery
pero no me muestra las captions, como lo hago
Buenas Antonio.
Asegúrate de dos cosas:

1- Que has añadido el texto en el apartado de “Leyenda” de la imagen.
2- Que has seleccionado que se muestre la leyenda en Meow Gallery.
Un saludo.